Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La estrategia de la obra pública

El Presupuesto de la provinvia para 2021 contempla una fuerte suba de la inversión en infraestructura. Colegios y salud, a la cabeza.

Abierto el tramite para el Repro II

La AFIP habilitó el sistema para que las empresas lo tramiten. Se podrán además inscribir en los créditos a tasa subsidiada. Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio para la ayuda estatal al pago de salarios.

Cómo funciona Hog.ar, el coeficiente para calcular las cuotas del Procrear

Se trata de un nuevo índice que creó el Gobierno para calcular mensualmente el ajuste de cuotas de los créditos del programa de viviendas Procrear, de acuerdo al coeficiente de variación salarial, y reemplazar el sistema implementado anterior que se actualizaba por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), atadas a la inflación.

La pandemia dejó 90 mil locales cerrados

Es una proyección de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a partir de una encuesta realizada en 39 ciudades.La cifra equivale al 15,6 por ciento de los comercios. Las cinco provincias más afectadas fueron Chubut, Córdoba, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Se recupera el empleo fabril

La recuperación de la industria consolida una mejora del empleo. En septiembre, la ocupación fabril creció por cuarto mes consecutivo en la comparación contra el mes anterior.

La industria cayó 2,9 por ciento en octubre

La industria cayó 2,9 por ciento interanual en octubre, lo que implica una caída acumulada de 9,9 por ciento durante los primeros diez meses del año, según informó el Indec. Los datos revierten la tendencia que parecía haber cambiado en septiembre, mes que registró el primer crecimiento del año y el de mayor magnitud desde mayo de 2018 (con una suba de 3,7 por ciento interanual).

Déficit en la balanza comercial con Brasil

El resultado del comercio exterior con Brasil arrojó en noviembre un déficit de 275 millones de dólares en contra de la Argentina, el séptimo resultado negativo al hilo. Implica un fuerte deterioro en relación al rojo de 21 millones del mes anterior, mientras que en relación a noviembre de 2019 la comparación es incluso más desfavorable, ya que en ese momento se registró un superavit de 157 millones de dólares. El déficit comercial con Brasil del mes pasado es el más abultado desde octubre de 2017.

Cayeron las ventas en supermercados

Las ventas en los supermercados retrocedieron en septiembre 2,3 por ciento en relación con igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Crece la venta de maquinaria agrícola

La venta de máquinas agrícolas aumentó 78,7 por ciento durante el tercer trimestre comparado con el mismo periodo de 2019. El total facturado por el sector alcanzó los 26.799,4 millones de pesos. Los datos se desprenden del último informe sectorial publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).