Esta Semana Santa "viajaron más turistas pero gastaron menos", dijo CAMELas ventas ligadas al turismo cayeron casi un 5% respecto al año pasado, aunque hubo más movimiento. |
Esta Semana Santa "viajaron más turistas pero gastaron menos", dijo CAMELas ventas ligadas al turismo cayeron casi un 5% respecto al año pasado, aunque hubo más movimiento. |
El Gobierno flexibilizó las importaciones de bienesAmplió de 90 a 180 días la vigencia de las licencias no automáticas; quitan trabas para el uso de los couriers. |
En Chicago volvió a cotizarse en alza el precio de la sojaEn la séptima rueda positiva seguida, el contrato mayo sumó US$ 1,29 y cerró en US$ 326,75; valores estables en la plaza doméstica. |
Retrocedió el precio de la soja, que ya padece la presión de la cosechaLa mejor oferta de las fábricas fue de $345o por tonelada, 100 pesos por debajo de la cotización vigente anteayer; leves ganancias en Chicago, tras un informe neutral de USDA. |
Mantener un auto cuesta cada vez más caroAumentaron los precios de los 0 KM y también la nafta, el service, las cocheras, la patente, el seguro y los peajes; el impacto de la falta de actualización de bienes personales. |
La crisis brasileña ayudó a contener el aumento en los precios de los autosEn los últimos tres meses acumularon un incremento del 16,5%, muy por debajo de la devaluación del peso; expectativa por marzo. |
Tarjetas: las cuotas sin interés cuestan caroAlertan sobre el impacto que tienen el seguro de vida que se aplica sobre el saldo deudor y otros cargos que imponen los bancos. |
La AFIP ya no inhabilitará más CUITPermitirá el uso limitado a "clientes observados". |
La demanda local elevó el valor de la soja, pese a las nuevas bajas externasLas fábricas pagaron hasta $ 3700 por tonelada de la oleaginosa disponible, 100 pesos más que anteayer; en la Bolsa de Chicago se registró la sexta rueda bajista consecutiva. |
La soja y el maíz se cotizaron en baja en Chicago por quinta rueda seguidaExistencias abundantes; exportaciones cada vez más complicadas por la creciente competencia sudamericana, y perspectivas poco alentadoras para la campaña 2016/2017 fueron los principales fundamentos tenidos en cuenta ayer por los administradores de los grandes fondos de inversión que operan en la Bolsa de Chicago, que extendieron la ola de ventas iniciada el martes pasado y que condujeron los precios de la soja y del maíz a la quinta rueda bajista consecutiva. |
Arrastrada por los autos, la industria cayó 0,8% en 2015La UIA dijo que la actividad perdió más de cuatro puntos desde su mejor momento, en 2011; sólo hubo tres meses con subas. |
El maíz y la soja se volvieron a cotizar en baja en ChicagoAmbos productos registraron ayer la tercera rueda bajista consecutiva; el USDA prevé un aumento en la siembra del cereal. |
Ganancias: pese a los cambios, la mayoría pagará las tasas más altasAntes de la suba del mínimo no imponible, un 70% de los asalariados tributaba alícuotas del 31 o el 35%; los especialistas advierten que esa situación se mantendrá o empeorará. |
Nuevos contribuyentes: el monto retroactivo se descontará en cuotasSerá para atenuar el impacto; en cambio, a los que se les retuvo de más se les devolverá todo junto. |
Pese a las bajas externas, la soja se mantuvo firme en el mercado localEn Chicago, la oleaginosa cayó un 1,33% al cotizarse a 319,40 dólares; para la zona del Gran Rosario, las fábricas propusieron hasta 3650 pesos por tonelada, $ 50 más que anteayer. |