Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Necochea

Salario Mínimo, IFE y Bono ANSES: las medidas económicas que se esperan para "fortalecer los ingresos"

El Gobierno lanzará una batería de medidas económicas con el objetivo de “fortalecer los ingresos”. A la suba del salario mínimo vital y móvil se sumará un bono para los informales y los jubilados, un programa para ampliar el empleo y reconvertir planes sociales en trabajo, créditos no bancarios para proyectos productivos de la economía popular, aumento del mínimo no imponible para los asalariados formales y ampliación de la obra pública. El paquete sería de al menos medio punto del PBI, estima la consultora Equilibra.

Inflación: tras el freno de agosto y las PASO, qué se espera para las próximas semanas

Después de registrar una suba del 1,5% durante agosto, muy por debajo del índice general (2,5%), el rubro alimentos parecería volver a recalentarse en septiembre. Así, al menos, lo destacó en su informe la consultora LCG, en el que destacó una aceleración en los precios de la canasta relevada durante la última semana: trepó 1,7% para acumular un alza del 2,9% en lo que va del mes.

Incorporaron al Presupuesto 2021 los DEG recibidos del FMI

Además del incremento de $422.174 millones en los recursos corrientes del Tesoro nacional que representan los DEG, se incorporan $30.000 millones en intereses y $362.981 millones en servicios de capital o amortizaciones al fondo.

Impuesto a las Ganancias: establecen nuevo mínimo no imponible

En el marco de las medidas que apuntan a relanzar la gestión tras los resultados adversos de las PASO y mientras se suceden los debates internos en la coalición oficialista, el gobierno nacional anunciará en las próximas horas la suba del mínimo no imponible a 175 mil pesos.

AFIP niega que existan "planes especiales" y celebra el éxito de la moratoria

La Moratoria 2020 generó "unos 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $ 533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida", informaron fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que remarcaron que se trató de una posibilidad a la que "todos los contribuyentes adhirieron en idénticos términos" sin que existan "planes especiales".

Crece el uso de la capacidad instalada: trepó en un año de 56,8 a 64,1 por ciento

La utilización de la capacidad instalada de la industria subió en julio al 64,1 por ciento, frente al 56,8 por ciento de igual mes del año pasado, según informó este miércoles el Indec. El aumento está en sintonía con la recuperación que tuvo la actividad manufacturera ese mismo mes al crecer 13 por ciento interanual.

La inflación llegó al 2,5% en agosto y sumó el 51,4 % en el último año

La inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,3% en el último año; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, en sintonía con la previsión de las consultoras privadas que participan del relevamiento del Banco Central.

Bitcoin logra el rebote y se consolida en los u$s47.000

En las últimas 24hs, la líder de las criptomonedas logró un alza de 3,24% y las perspectivas son alcistas. Sin embargo, los analistas consideran que aún no está fuera de peligro de perforar los u$s44.000 nuevamente.