La Suprema Corte hizo lugar al pedido de nuestro Consejo y considerará inscriptos para 2021 a quienes ya lo estaban para el período anterior. El plazo para nuevas inscripciones se mantiene hasta el 30 de septiembre.
El Consejo Directivo sesionó este viernes 11 de septiembre por Zoom, utilizando la tecnología de la nueva normalidad, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto con el propósito de mitigar la expansión del COVID-19.
Este miércoles 9 de septiembre nuevos profesionales se incorporaron a la matrícula del Consejo y ya son 261 los graduados que se sumaron a la Institución utilizando esta tecnología tras el primer Juramento no presencial realizado el pasado 30 de junio.
Este martes 8 de septiembre quince profesionales se incorporaron a la matrícula del Consejo y ya son 246 los graduados que se sumaron a la Institución utilizando esta tecnología tras el primer Juramento no presencial realizado el pasado 30 de junio.
La AFIP informó que a partir del próximo lunes 7 de septiembre se encontrará disponible el procedimiento para la presentación digital de la documentación necesaria para obtener la CUIT de personas jurídicas por medio del servicio web "Presentaciones Digitales".
A través de una nota enviada al Dr. Daniel F. Soria, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, el Consejo Profesional solicita extender el plazo de inscripción para integrar la lista de oficio de los Profesionales Auxiliares para el próximo año.
La moratoria ampliada (Ley 27.562) publicada en el Boletín Oficial el miércoles 26 de agosto, se encuentra aún pendiente de reglamentación por parte de la AFIP. Hay ciertos requisitos que deben cumplirse. Conozca el procedimiento explicado en video.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ha elaborado una colaboración técnica, denominada “Orientaciones relacionadas con los efectos del COVID-19 para Entidades Menos Complejas que aplican las normas de Contabilidad y Auditoría desarrolladas por la FACPCE (Aplicables a Estados Contables referidos a cierres posteriores a la declaración de pandemia)”, con carácter de guía a fin de asistir en la preparación de Estados Contables correspondientes a esos cierres cuando sus emisores poseen las características de Entidades Menos Complejas, así como en la auditoría de tales Estados Contables. Acceda al texto del citado documento a través del link de interés.