Finanzas colocó deuda por más de $ 23 mil millonesA través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno emitió deuda por más de $ 23.000 millones. |
Finanzas colocó deuda por más de $ 23 mil millonesA través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno emitió deuda por más de $ 23.000 millones. |
La deuda externa aumentó 20% a u$s 216.351 M en el tercer trimestreLa deuda externa total ascendió al término del tercer trimestre del año a u$s 216.351 millones, 20% más que en igual período del año pasado, cuando alcanzó a u$s 179.775 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). |
La economía aceleró su crecimiento en el tercer trimestre: trepó 4,2%La economía creció en el tercer trimestre 4,2% contra igual período de 2016 y acumuló un alza del 2,5% en los primeros nueve meses del año en la misma comparación, según el informe de avance de la actividad que difundió el INDEC. Este es el mayor crecimiento interanual desde el segundo trimestre de 2013. |
Del campo a la góndola, los precios de productos agrícolas bajaron 8,3% en noviembreEl Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola para 25 alimentos agropecuarios, bajó 8,3% en noviembre y alcanzó el menor valor en 28 meses. |
Gobierno colocó deuda por u$s 1.700 M y $ 25.292 M en LetesEl Gobierno colocó hoy deuda en Letras del Tesoro (LETES) por 1.700 millones de dólares y por 25.292 millones de pesos, también en letras, en distintos montos y vencimientos. |
Productos de canasta navideña llegan con subas de hasta 41%Un informe del observatorio de políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la suba promedio de los productos navideños para este año es del 28,8% con un "tope" del 31,1% para la canasta "más gasolera". |
Las ventas crecieron 5,8% durante el fin de semana largoEl gasto total vinculado con el turismo durante el fin de semana largo aumentó un 5,8% frente al de noviembre, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). |
Industria: el uso de capacidad instalada trepó al 68,3%La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en octubre un promedio del 68,3%, la más alta desde noviembre del año anterior, según informó este miércoles el INDEC. |
La producción de autos sufrió su primera caída en siete mesesLa producción nacional de vehículos sufrió su primera caída en siete meses al registrar en noviembre una merma del 3,7% en comparación con el desempeño del mismo mes del año pasado, de acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa). |
Se encarecen los créditos hipotecarios: subirán 10% promedio por el alza de tasasLa suba de tasas dispuesta por el Banco Central incrementará las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, que subirán en promedio un 10% por cada punto de interés que los bancos suman al indexador, según publicó el diario La Nación. |
Las ventas minoristas acumulan una baja anual de 1,5%, según CAMELas ventas minoristas crecieron 0,4% interanual en noviembre, con "muchos altibajos" en los distintos rubros, de acuerdo con un relevamiento difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con el resultado de noviembre en los once meses de 2017 las ventas minoristas pymes acumulan una baja anual de 1,5%. |
La construcción se disparó un 25,3% en octubre, la mayor suba del añoLa industria de la construcción creció 25,3% en octubre en forma interanual y registró la variación positiva más alta desde marzo último, informó hoy el INDEC. |
La producción industrial en niveles más bajos que en 2015El informe elaborado por el Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior (ODEP), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), da cuenta que la actividad industrial manufacturera ha sido la más afectada. |
Eliminan control a las importaciones de petróleo y derivadosA partir del próximo 1 de enero el Gobierno dejará sin efecto el Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudo y sus Derivados, creado en marzo pasado para controlar y regular las compras que las empresas del sector realizan en el exterior. |
La producción de la industria pyme creció 2,7% en octubreLa producción de las pymes industriales creció 2,7% en octubre frente a igual mes del año pasado cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). |