Establecen valores referenciales de la carne para evitar subfacturación en la exportaciónAFIP y la Dirección General de Aduana fijaron valores de "carácter precautorio" que, según el producto, van de 1,4 a 4,4 dólares FOB por kilo. |
Establecen valores referenciales de la carne para evitar subfacturación en la exportaciónAFIP y la Dirección General de Aduana fijaron valores de "carácter precautorio" que, según el producto, van de 1,4 a 4,4 dólares FOB por kilo. |
Aporte Extraordinario: ultiman el decreto para publicarlo esta semanaLa Secretaría Legal y Técnica terminará de pulir esta semana el decreto reglamentario del Aporte Extraordinario a las grandes fortunas, contribución que deberán realizar las 12.000 personas con patrimonios superiores a $200 millones. La intención oficial es publicarlo esta misma semana en el Boletín Oficial y cobrarlo durante la primera mitad de 2021, según le confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. |
Primer gran test 2021: Economía busca renovar deuda por $192.000 millonesHabrá una licitación el miércoles para buscar fondos frescos. Según estimaciones privadas, las necesidades financieras de este año equivalen al 11,6% del PBI. |
Canasta básica trepó 4,7% en diciembre y acumuló alza de 39,1% en 2020Según el INDEC, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $54.208 para no ser considerada pobre, cuando en noviembre requería $51.775. |
Reglamentan la ley de teletrabajo: qué dice el decretoEn el marco de un aumento de casos de coronavirus, el Gobierno reglamentó parcialmente la medida que regula entre otros aspectos el derecho a la desconexión de los trabajadores. |
Economía ultima detalles para el cobro del aporte a las grandes fortunasEl Gobierno busca recaudar $420.000 millones, que equivalen, según cálculos de AFIP, al 1,5% del PBI. Representa un tercio del déficit primario proyectado para 2021. |
Canasta de alimentos subió 2,1% en la primera quincena de eneroAnalistas remarcaron la necesidad de desacoplar los precios de las cotizaciones internacionales de los commodities. También señalaron que el rubro ejercerá presión sobre la inflación del mes, que estiman rondará el 4%. |
La inflación de diciembre se aceleró al 4% y en 2020 acumuló 36,1%La cifra de diciembre, que fue la más elevada del año, estuvo impulsada por aumentos en carnes, prepagas, combustibles y factores estaciones vinculados con el turismo y actividades recreativas. Sin embargo, la inflación de 2020 fue 17,7 puntos porcentuales menor a la de 2019. |
Ley de Economía del Conocimiento: qué actividades recibirán beneficios impositivosSe publicó en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021, mediante la cual se detalló cuáles serán las actividades que serán promovidas. |
Maíz: Gobierno elimina cupo mientras se garantice la provisión localLuego de un encuentro con representantes del sector privado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca acordó dejar sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz. |
En 2020, ventas del BCRA explican el 77% de la pérdida de reservasSin mayores márgenes de maniobra, el equipo económico defenderá el stock de reservas priorizando que el Central no sólo no venda divisas, sino que siga comprando como en diciembre pasado. |
El Gobierno anunció la reapertura parcial de las exportaciones de maízEl Gobierno nacional reabrió parcialmente hoy las exportaciones de maíz, por unas 30.000 toneladas diarias, para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador. |
Cambios en Economía buscan priorizar agenda antiinflacionaria 2021Salen Haroldo Montagu y Diego Bastourre (va de director al BCRA), los secretarios de Política Económica y de Finanzas. Los reemplazan Fernando Morra y Marino Sardi, que ya integraban equipo. |
Estiman derrumbe recaudatorio del impuesto País para este añoSegún los datos aportados por la AFIP, en su primer año de vida aportó unos $134.971 millones. Es dinero absolutamente libre para el Gobierno. |
Comienza nueva etapa del dólar ahorro: la devolución del 35% de Ganancias, al 2022Todos los límites vigentes para las compras de los 200 dólares mensuales, continuarán, implacables, al menos durante los primeros meses del 2021; con lo que sólo pocos argentinos, podrán adquirir las preciadas divisas. Pero estos ahorristas privilegiados, tendrán un problema extra. |