Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Nuevo beneficio: La Caja permite diferir el pago de los aportes mínimos 2024

Nuevo beneficio: La Caja permite diferir el pago de los aportes mínimos 2024

La Caja de Seguridad Social pone a disposición de los afiliados activos la posibilidad de solicitar el diferimiento del pago del 50% de las obligaciones de aportes mínimos devengadas en 2024 y acceder a una línea de integración en pesos para su financiamiento.

Teniendo en cuenta la situación económica financiera del país, la Mesa Directiva de la Caja de Seguridad Social resolvió poner a disposición de los colegas, por única vez y en condición de excepción, una herramienta para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de aportes mínimos del año 2024.

Se trata de la posibilidad de que los afiliados activos (no jubilados) puedan solicitar el diferimiento del pago del 50% de las obligaciones de aportes mínimos devengadas en el año 2024 que no se encuentren cumplidas a la fecha de solicitud, y acceder a una línea de integración en pesos de los aportes mínimos diferidos, que entrará en vigencia a partir del mes de febrero de 2025.

Cabe destacar que, al solicitar el diferimiento del pago, el afiliado se compromete a abonar la cantidad no diferida al valor que el caduceo tenga en la fecha en la que se realice el pago de manera efectiva, con los respectivos intereses punitorios y gastos por pagos fuera de término en caso de corresponder, tomando como fecha límite para hacerlo el 31/01/2025.

A su vez, el afiliado accede a una línea de integración en pesos para el financiamiento de la cuantía diferida, en un máximo de 12 cuotas, a vencer a partir del 12/04/2025 y adhiriendo al débito automático, siendo condición sine qua non que se encuentre cumplida la cuantía no diferida, tomando como fecha límite de pago el día 31/01/2025.

Finalmente, el no cumplimiento del pago de la cuantía no diferida, llevará consigo, a partir del 01/02/2025, la baja automática del beneficio otorgado y la imposibilidad de acceder a la línea de integración en pesos, renaciendo la obligatoriedad de abonar el 100% de los aportes devengados en el 2024 adeudados, con punitorios, gastos y valor del caduceo calculados todos a la fecha del efectivo pago.