Los medios de pago electrónico, especialmente tarjeta de crédito pero también de débito, monederos electrónicos y transferencias, se utilizaron en el 92% de las operaciones del semestre.
Las exportaciones de carnes bovinas crecieron en julio 8 por ciento respecto al mes anterior, lo que representó 18.000 toneladas peso de ese producto, lo que equivale a más de 27 mil toneladas peso res.
La venta de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país retrocedió 6,6 por ciento en julio respecto a igual mes de 2016, lo que marca una desaceleración en el nivel de caída respecto a los primeros meses del año.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó un régimen definitivo para definir tasas y aranceles en las tareas de fiscalización y control que percibe y que, hasta el momento, se realizaban bajo un formato transitorio, medida encauzada para "regular en forma eficiente el mercado" y verificar que se apliquen "las mejores prácticas para proteger al ahorrista".
“Como dato alentador, el 61% de las industrias tuvo rentabilidad positiva en el mes, la mayor proporción de firmas desde 2012”, subrayó Fabián Tarrío, presidente de CAME.
La construcción, con un aumento del 13,2% interanual lideró la mejora; seguido por el sector fabril, con un avance de 6,2%; 4% en agricultura y ganadería; de 4,4% en el comercio mayorista y minorista.
Según los datos que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este aumento fue el resultado de un incremento de 2,5% en los precios de los productos nacionales y de 3,8% en los productos importados.
El índice alcanzó una nueva marca máxima en 22.539,96 puntos, en una rueda en la que determinadas acciones avanzaron hasta un 14% tanto en el mercado local como en Wall Street, tras las elecciones en las que el Gobierno obtuvo un importante respaldo de parte del electorado.
El operativo iniciado BCRA para mejorar el dinero circulante ya permitió retirar de las entidades financieras 810 millones de billetes deteriorados de todas las denominaciones.
El Banco Central intervino en el mercado de cambios con ventas por US$ 208 millones y acumula ventas por US$ 720,4 millones desde el 28 de julio, cuando salió por primera vez en el año a frenar la escalada del billete verde, se informó oficialmente.