La entidad liderada por Federico Sturzzeneger reafirmó su política antiinflacionaria e incrementó en 150 puntos básicos su tasa de Política Monetaria, al tiempo que mantuvo la amplitud del corredor de pases a 7 días sin cambios.
La suba intermensual se debe a la mayor cantidad de días de venta de marzo respecto de febrero, así como la recomposición de existencias de la cadena comercial y la mayor demanda de insumos en la obra pública.
En tanto que registró en el mes de marzo un récord histórico mensual de puntualidad, con el 91% de los vuelos partidos en horario, con lo que consolidó un promedio de 88% para todo el trimestre.
La AFIP fijó a través de la Resolución 3997 el cronograma de los comercios que desde el 30 de abril tendrán "la obligación de aceptar las transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes".
Los adherentes al Sinceramiento Fiscal tendrán tiempo hasta este viernes para abonar la totalidad del impuesto especial que corresponda a la declaración de bienes, o en su caso sustituir el pago con Bonar 2023.
Se firmó la prórroga hasta el 30 de junio el Plan de Internet Móvil, por el cual los clientes pueden adquirir smartphones aptos para servicios 4G a $2.150.
Los Bancos Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires se aprestan a lanzar una línea de créditos hipotecarios para la compra de viviendas con mecanismos de ajuste flexibles y plazos de hasta 30 años.
El informe de la entidad estadística precisa también que durante el cuarto trimestre del año pasado, las ventas superaron los 21.500 millones de pesos, lo que representa una suba de 8 por ciento por sobre las del período octubre-diciembre del 2015.
Las entregas totales de aluminio se incrementaron 4% interanual en febrero, hasta un volumen de 29.200 toneladas, impulsadas por el aumento de las exportaciones ya que las entregas al mercado doméstico cayeron 4% frente a doce meses atrás, y totalizaron 7.600 toneladas.
El Presidente encabezará este miércoles la firma de un acuerdo con empresarios del sector automotriz, los sindicatos, y representantes de autopartistas que prevé duplicar la producción a un millón de unidades en siete años.
"Se revirtió la tendencia decreciente observada desde 2014 debido al aumento en los volúmenes exportados y una mejora en los precios promedio", informó el Ministerio de Economía bonaerense.