Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

El mercado interno, motor de la actividad

Las 85 empresas analizadas por Página/12, que presentaron sus balances en la Bolsa al 30 de agosto, totalizaron una rentabilidad nominal, descontado el pago de impuestos, de 29.931 millones de pesos, un incremento de 6,3 por ciento en la comparación con el mismo período.

Alivio en el mayor pago de deuda del año

La compra anticipada del bono que vence el 3 de octubre, a un costo menor al que debería pagarse a esa fecha, forma parte de la estrategia del Banco Central para proteger las reservas. No descartan que se ofrezca un nuevo bono dolarizado.

Pequeños patrones

El gobierno nacional prorrogó por un año los beneficios establecidos en el Régimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempleadores.

Devolución de la Anses

La Anses anunció que desde hoy devolverá lo que por error administrativo retuvo a unos 10.000 jubilados por descuentos del Impuesto a las Ganancias.

Retroceso en motos

El patentamiento de motos en el mercado interno se ubicó en 36.915 unidades en agosto, con un retroceso del 7,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que se acumularon en lo que va del año 306.511 unidades, con una baja del 7,9 por ciento interanual.

Empleos vacantes

El 5,2 por ciento de las empresas que salieron a buscar trabajadores en el mercado laboral no logró su objetivo en el segundo trimestre del año, según lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Rebaja en las ventas de 0 km

En agosto se patentaron 54.669 unidades cero kilómetro, una baja del 6,3 por ciento en la comparación interanual. En el acumulado del año las ventas al mercado interno llegaron a 432.431 vehículos, lo que representa una reducción del 13,9 por ciento frente a la marca de 2014.

Construcción a todo vapor

La edificación de vivienda particular fue el bloque de mayor expansión, mientras que obra vial y grandes proyectos de infraestructura del sector público también anotaron un fuerte aumento. El único bloque que marcó caída fue obras petroleras.

Radiografía de las economías regionales

Desde la cosecha de 2003/04 hasta 2013/14, la producción creció un 49 por ciento y el área sembrada, un 52 por ciento. Las hectáreas dedicadas a las economías regionales crecieron más del doble del incremento experimentado por la soja, el trigo, el girasol y maíz.

El empleo formal, el más dinámico

Los datos del sistema previsional revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el empleo privado registrado entre mayo del año pasado e igual mes del actual. La recuperación estuvo liderada por los rubros Construcción y Enseñanza.

El ranking de las más grandes

Entre las mayores compañías de América latina, las nacionales ocupan el tercer o cuarto lugar, según el rubro, en la mayoría de los casos. El podio lo integran las brasileñas Ambev y el Banco Itaú y la mexicana América Móvil en segundo lugar.