Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Impuesto a la Renta inesperada: las claves del proyecto

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán presentarán este lunes el proyecto de ley para cobrar un impuesto especial a la "renta inesperada" que hayan conseguido un grupo de empresas debido al shock de precios que siguió a la guerra en Ucrania. El Ejecutivo apuntará a ganancias "extraordinarias", aquellas que no responden a un incremento de la inversión.

Falta de dólares y carrera contra el tiempo: las dos decisiones clave que enfrenta el BCRA

En el marco del acto por el centenario de YPF y antes de otra disputa interna que derivó en la salida del Gobierno del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la vicepresidenta Cristina Kirchner realizó por segunda vez una crítica del manejo de las reservas del Banco Central (BCRA). En su discurso, focalizó en la necesidad de “cuidar los dólares” y advirtió en un claro mensaje hacia Miguel Pesce, Presidente del BCRA: “Hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas”. El organismo se encuentra en un mes donde buscará hacer lo casi imposible: llegar con la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que se acabe la buena temporada de divisas.

Persiste el auge de las ventas online en la pospandemia: los rubros que más crecen

La transformación que generó la pandemia de Covid-19 en los comerciantes y consumidores de la Argentina en materia de digitalización y desarrollo del comercio electrónico fue tan grande que motivó un fuerte crecimiento de las ventas por este canal, no sólo durante 2020, cuando el aislamiento social preventivo obligó a operar exclusivamente de esa manera, sino también el año pasado, y también en estos primeros cinco meses del 2022.

El precio internacional del trigo perdió 10% en una semana con alta volatilidad

La posibilidad de que se concrete la creación de un "corredor seguro" que posibilite la exportación de granos y subproductos ucranianos se convirtió en el principal "driver" bajista. Si bien el que más sintió la volatilidad de precios fue el trigo, también se vieron afectados el maíz, que bajó 6,46%; y la soja, 2%.

Flexibilización del cepo: el Banco Central busca captar u$s2.000 millones de exportaciones "blue"

El Banco Central finalmente avanzó en la creación de un régimen de disponibilidad de divisas para exportadores de servicios, con diferencia según si se trata de un freelancer o de una empresa. El objetivo es frenar la “fuga de talentos”, es decir, trabajadores de la economía del conocimiento que abandonan las compañías para vender sus servicios al exterior, al tiempo de lograr captar alrededor de u$s 2.000 millones anuales de “exportaciones blue”, que trabajadores independientes mueven en la informalidad.

Vaca Muerta registró récord de actividad en mayo

El yacimiento de Vaca Muerta experimentó el mes pasado un record de actividad, en cuanto a la cantidad de etapas de fracturas (fracking) que registró, en el marco de la búsqueda de extracción de gas y petróleo.

En el gobierno confían en que cumplirán las metas acordadas con el FMI

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves en conferencia de prensa que la primera revisión de las metas que realizó el Fondo Monetario Internacional “se está cumpliendo muy bien a pesar de todos los agoreros” y remarcó que en el gobierno no tienen ninguna duda de que “pasará lo mismo con la segunda revisión”.

Inestabilidad en el mercado del litio

Las acciones cayeron fuerte el martes y luego comenzaron a subir. Influyeron la normalización del suministro y la fijación de un valor de referencia para las exportaciones de litio de Argentina.

ARBA: Nuevo plan de pagos para regularizar deudas vencidas este año

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) instrumentó un nuevo plan de pagos que permitirá a pequeñas y medianas empresas (pymes), comercios y demás contribuyentes regularizar deudas de impuestos bonaerenses vencidas a lo largo de este año en hasta 24 cuotas de financiación.

Empleo privado: Se produjo la mayor expansión en una década

La economía nacional registró el mayor nivel de creación de empleo privado para un semestre en una década, con 119.000 personas que pasaron a ser asalariadas entre septiembre 2021 y febrero 2022, de acuerdo al último informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La recaudación tributaria creció 80% interanual en mayo

La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 80% e impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social , informó el Ministerio de Economía.

Impuesto a los autos “de lujo”: cuáles son los nuevos montos a partir de junio

Desde este mes se comenzó a aplicar una nueva base imponible para el impuesto interno a los automóviles 0 kilómetro (conocido como “impuesto a los automóviles de lujo”), aunque con las sucesivas actualizaciones, cada vez incluye a más modelos del segmento medio. Las actualizaciones estarán vigentes hasta el próximo 31 de agosto.

En abril se redujo el ritmo de venta de dólares para importaciones

En abril se desaceleró el pago de importaciones. Mientras que en el primer trimestre del año las ventas de divisas para abonar compras del exterior crecieron a un ritmo promedio del 36,4%, en el cuarto mes del año subieron 25% respecto del 2021. Los datos son del Balance Cambiario del Banco Central.

AFIP estableció valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio

La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio. La medida es el resultado del trabajo conjunto con las áreas especializadas de fiscalidad internacional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para desarticular irregularidades detectadas e investigadas a lo largo de los últimos dos años en las exportaciones del carbonato de litio.