Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Sistema de Gestión de Calidad

Nuestra Caja de Seguridad Social mantiene su Sistema de Gestión de la Calidad – SGC, en Sede Provincial y en las veintidós (22) Delegaciones en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

El Sistema de Gestión de la Calidad abarca el otorgamiento de los beneficios previsionales desde su solicitud hasta el primer pago, amparado en el Artículo N° 36 de la Ley 12.724 aplicable a la Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

El Alcance conforme los requisitos de la Norma internacional ISO 9001: 2015, se expresa de la siguiente manera, a saber:

“Otorgamiento de los Beneficios Previsionales definidos en el Artículo Nº 36 de la Ley Nº 12.724 de la Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires desde la atención al afiliado, inicio y seguimiento del trámite hasta el primer pago.”

Los Procesos alcanzados por el SGC, para luego definir el Alcance:

- Proceso de la Dirección que abarca planificación y revisión del SGC; asignación de recursos personas (conocimientos, competencia y toma de conciencia del personal abarcado por el SGC) – infraestructura – ambiente para la operación de los Procesos; análisis del contexto interno y externo (entorno); elaboración, emisión, puesta en vigencia/ establecimiento, comunicación y mantenimiento del documento Política del SGC; determinación, establecimiento de Objetivos SMART; definición de roles, autoridad, responsabilidades y autoridades de la Organización;
- Proceso Atención de Afiliados;
- Proceso Inicio de Trámites (y su seguimiento);
- Proceso Cuentas de Afiliados (abarca Cuenta Aporte – Cuenta de Planes de Financiación y Cuenta Especial de Capitalización);
- Proceso Otorgamiento de Beneficios Previsionales (y su seguimiento);
- Proceso Liquidación de Beneficios Previsionales;
- Proceso Tesorería;
- Proceso Recursos Humanos;
- Proceso Compras;
- Proceso Sistemas y Tecnología de Informática;
- Proceso Gestión de la Calidad.

Lo manifestado, es fruto de un fuerte compromiso del Directorio y un intenso trabajo en equipo con los responsables de los distintos niveles/ funciones abarcados por el Sistema de Gestión de la Calidad, de la Caja; y de aquellos pertenecientes al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires; y sólo constituye un paso más en nuestro camino para elevar de modo continuo el grado de satisfacción que perciben nuestros Afiliados. Nos guía la firme convicción de una prestación de servicios, para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros Afiliados.

Visión
"Que la Caja sea reconocida por sus Afiliados, sus familias y la sociedad en su conjunto, por la excelencia de los servicios prestados y la solidez económica, financiera y actuarial de su Sistema de Seguridad Social".

Misión
“Brindar servicios de Seguridad Social de excelencia, solidarios, justos y equitativos cubriendo las necesidades y expectativas de generaciones de Afiliados presentes y futuros; y manteniendo la integridad y continuidad del Sistema”.

Política de la Calidad
La Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, como persona jurídica de derecho público no estatal, prestadora del servicio de Previsión y Seguridad Social de sus Afiliados; estableció el Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, de la manera que se expone a continuación:

“Otorgamiento de los Beneficios Previsionales definidos en el Artículo Nº 36 de la Ley Nº 12.724 de la Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires desde la atención al afiliado, inicio y seguimiento del trámite hasta el primer pago”, para lo cual asume el compromiso de asegurar la calidad en la gestión, cumpliendo los requisitos aplicables (necesidades y expectativas) basada en los siguientes principios:

- Considerar la calidad en la gestión del servicio como estilo normal de trabajo, asumiendo que es susceptible de mejoras, implantando metodologías de trabajo que aseguren el cumplimiento de esta Política; estableciendo roles, autoridad y responsabilidades.

- Cumplir en tiempo y forma con la prestación del otorgamiento del beneficio previsional y; asignando todos los recursos disponibles de la Institución para tal fin.

- Realizar el seguimiento, medición y análisis de los diferentes parámetros de los procesos, para determinar el nivel de desempeño de los mismos y; prever necesidades, con el fin de mejorar la prestación de los servicios; para alcanzar la satisfacción de nuestros Afiliados, manteniendo un enfoque en el aumento permanente del grado de satisfacción de los mismos.

- Velar por el cumplimiento de los cuerpos normativos tales como la Leyes 10.765, 12.109 y la actual 12.724, que constituyen el resultado de la transformación, evolución, continuidad y consolidación del Sistema Previsional para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

- Asegurar la capacitación y entrenamiento de nuestro capital humano mediante su formación continua, con el propósito de alcanzar su nivel de competencias para cumplir sus funciones; promoviendo su participación para la mejora de los procesos; incentivando la cretividad.

- Cumplir con los objetivos establecidos en el marco de la mejora continua de la eficacia y del desempeño del sistema. Evaluar el cumplimiento mediante indicadores de gestión.

La Política del sistema de la calidad en la gestión, es difundida a personal propio y a los proveedores y; su texto es revisado periódicamente y mantenido. Su fiel cumplimiento, es una obligación de todos los niveles de la Organización, cualquiera sea su función o cargo. 

Leer más ...

Archivo Informativo | Caja

2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
28-12-2015 |Atención al afiliado en CABA durante enero y febrero
21-12-2015 |Copas en alto por otro año juntos
18-12-2015 |Y la beneficiada es…
15-12-2015 |Reconocimiento a profesionales
10-12-2015 |El Consejo de Administración reunido en la Sede Provincial
30-11-2015 |El buen cumplimiento de Aportes trae beneficios
20-11-2015 |La Delegación Necochea recibió a las autoridades de la Caja
06-11-2015 |Sesión de la Comisión Consultiva
05-11-2015 |Reunión del Consejo de Administración
02-11-2015 |Se suspendió la segunda presentación del certificado de supervivencia
02-11-2015 |El buen cumplimiento de Aportes trae beneficios
30-10-2015 |La Delegación Tandil recibió a la Mesa de la Caja
06-10-2015 |Una nueva etapa
25-09-2015 |Cumplió y fue premiado
18-09-2015 |La Mesa Directiva de la Caja en el Gran Buenos Aires
11-09-2015 |Los números de los que cumplen
04-09-2015 |Préstamo para Emergencia por Inundaciones
04-09-2015 |Encuentro de la Mesa Directiva de la Caja de Seguridad Social en Azul
27-08-2015 |El Consejo de Administración reunido en la sede Provincial
21-08-2015 |La Delegación San Martín recibió a la Mesa Directiva de la Caja de Seguridad Social
14-08-2015 |Las autoridades de la Caja se reunieron en el Gran Buenos Aires
03-08-2015 |El buen cumplimiento de Aportes trae beneficios
22-07-2015 |Información importante sobre boletas de Aportes Mínimos y Planes de Regularización
20-07-2015 |Asamblea de Representantes: Disposiciones aprobadas
20-07-2015 |Cambios en el valor del Caduceo
15-07-2015 |Agasajo para nuevos jubilados
02-07-2015 |Se reunió el Consejo de Administración
30-06-2015 |Beneficio por buen cumplimiento: padrón provisorio
26-06-2015 |Asamblea de la Caja
18-06-2015 |Se entregó el premio por Buen Cumplimiento
22-05-2015 |Sesión de la Comisión Consultiva
08-05-2015 |Cumplió y fue premiada
30-04-2015 |Sesión del Consejo de Administración
29-04-2015 |Primera presentación del año del Certificado de Supervivencia y Conformidad de Percepción de Haberes
28-04-2015 |Nuevo valor del Caduceo
24-04-2015 |Tres Arroyos recibió a la Mesa Directiva de la Caja
17-04-2015 |La Mesa Directiva de la Caja se reunió en Mar del Plata
01-04-2015 |Beneficio por buen cumplimiento: padrón definitivo
31-03-2015 |El comienzo de una nueva etapa
09-03-2015 |Reconocimientos en una nueva etapa
05-03-2015 |El Consejo de Administración en la nueva sede
27-02-2015 |Está disponible el padrón provisorio para el beneficio por buen cumplimiento
25-02-2015 |Aumento del Haber Básico y Diferenciado
09-02-2015 |Reconocimientos en una nueva etapa
02-02-2015 |Régimen de Excedentes - Infórmese
28-01-2015 |Lectura de verano: cumplieron y ganaron
25-01-2015 |Valor del Caduceo
15-01-2015 |Cumplir tiene premio

Leer más ...

Caja | Valor del Caduceo

 

  Evolución del valor del Caduceo
  Año 2025
  01/05/2025 $3.334,61
  01/03/2025 $3.145,87
  01/01/2025 $2.996,07
  Año 2024
  01/11/2024 $2.853,40
  01/10/2024 $2.723,70
  01/08/2024 $2.594,00
  01/07/2024 $2.316,07
  01/06/2024 $2.105,52
  01/05/2024 $1.830,89
  01/02/2024 $1.525,74
  Año 2023
  01/11/2023 $1.038,80
  01/08/2023 $779,10
  01/05/2023 $649,25
  01/02/2023 $519,40
  Año 2022
  01/11/2022 $408,76
  01/08/2022 $341,15
  01/05/2022 $307,34
  01/02/2022 $271,04
  Año 2021
  01/11/2021 $242,00
  01/08/2021 $226,17
  01/05/2021 $205,61
  01/02/2021 $186,92
  Año 2020
  01/12/2020 $162,54
  01/09/2020 $147,76
  01/02/2020 $137,91
  Año 2019
  01/12/2019 $128,06
  01/08/2019 $118,21
  01/05/2019 $98,51
  01/02/2019 $93,58
  Año 2018
  01/08/2018 $88,66
  01/05/2018 $82,09
  01/02/2018 $78,15
  Año 2017
  01-08-2017 $ 74,21
  01-05-2017 $ 65,67
  01-02-2017 $ 61,69
  Año 2016
  01-08-2016 $ 57,71
  01-05-2016 $ 49,75
  01-02-2016 $ 45,99
  Año 2015
  01-08-2015 $ 42,22
  01-05-2015 $ 37,70
  01-02-2015 $ 34,80
  Año 2014
  01-08-2014 $ 31,90
  01-05-2014 $ 29,00
  01-02-2014 $ 27,00
  Año 2013
  01-08-2013 $ 25,00
  01-05-2013 $ 23,34
  01-02-2013 $ 21,50
  Año 2012
  01-08-2012 $ 20,00
  01-05-2012 $ 18,67
  01-02-2012 $ 17,24
  Año 2011
  01-08-2011 $ 15,80
  01-05-2011 $ 14,36
  01-02-2011 $ 13,43
  Año 2010
  01-11-2010 $12,49
  01-08-2010 $ 11,67
  01-02-2010 $ 10,86
  Año 2009
  01-08-2009 $ 9,44
  01-02-2009 $ 8,74
  Año 2008
  01-08-2008 $ 7,86
  01-01-2008 $ 7,28
  Año 2006 - 2007
  01-08-2006 al 31-12-2007 $ 6,33
  01-01-2006 al 31-07-2006 $ 5,75
  Año 2004 - 2005
  01-07-2004 al 31-12-2005 $ 5,00
  Año 2004
  01-01-2004 al 30-06-2004 $ 4,50
  Año 1992 - 2003
  01-01-1992 al 31-12-2003 $ 4,00
  Año 1991
  01-08-1991 al 31-12-1991 A 40000,00
  01-04-1991 al 31-07-1991 A 39831,00
  01-03-1991 al 31-03-1991 A 31365,00
  01-02-1991 al 28-02-1991 A 29123,00
  01-01-1991 al 31-01-1991 A 27822,00
  Año 1990
  01-12-1990 al 31-12-1990 A 26203,00
  01-11-1990 al 30-11-1990 A 24332,00
  01-10-1990 al 31-10-1990 A 21034,00
  01-09-1990 al 30-09-1990 A 18237,00
  01-08-1990 al 31-08-1990 A 16455,00
  01-07-1990 al 31-07-1990 A 14448,00
  01-06-1990 al 30-06-1990 A 12717,00
  01-05-1990 al 31-05-1990 A 11418,00
  01-04-1990 al 30-04-1990 A 5840,00
  01-03-1990 al 31-03-1990 A 3614,00
  01-02-1990 al 28-02-1990 A 2017,00
  01-01-1990 al 31-01-1990 A 1440,00
  Año 1989
  01-12-1989 al 31-12-1989 A 1352,00
  01-11-1989 al 30-11-1989 A 1280,00
  01-10-1989 al 31-10-1989 A 1170,65
  01-09-1989 al 30-09-1989 A 849,15
  01-08-1989 al 31-08-1989 A 286,26
  01-07-1989 al 31-07-1989 A 133,51
  01-05-1989 al 30-06-1989 A 56,09
  01-03-1989 al 30-04-1989 A 43,74
  01-01-1989 al 28-02-1989 A 37,59
  Año 1988
  01-11-1988 al 31-12-1988 A 32,62
  01-09-1988 al 31-10-1988 A 22,89
  01-07-1988 al 31-08-1988 A 15,44
  01-05-1988 al 30-06-1988 A 11,38
  01-03-1988 al 30-04-1988 A 8,98
  01-01-1988 al 29-02-1988 A 7,96
  Año 1987
  01-12-1987 al 31-12-1987 A 7,22
  01-10-1987 al 30-11-1987 A 5,41
  01-08-1987 al 30-09-1987 A 4,32
  01-06-1987 al 31-07-1987 A 3,84
  01-04-1987 al 31-05-1987 A 3,43
  01-02-1987 al 31-03-1987 A 3,00
  01-12-1986 al 31-01-1987 A 2,72
  Año 1986
  01-10-1986 al 30-11-1986 A 2,39
  01-08-1986 al 30-09-1986 A 2,06
  01-06-1986 al 31-07-1986 A 1,89
  01-04-1986 al 31-05-1986 A 1,73
  01-02-1986 al 31-03-1986 A 1,65
  01-12-1985 al 31-01-1986 A 1,56
  Año 1985
  01-10-1985 al 30-11-1985 A 1,50
  01-08-1985 al 30-09-1985 A 0,76
  01-06-1985 al 31-07-1985 $a 468,00 | A 0,47
  01-04-1985 al 31-05-1985 $a 286,00
  01-02-1985 al 31-03-1985 $a 189,00
  01-12-1984 al 31-01-1985 $a 138,00
  Año 1984
  01-10-1984 al 30-11-1984 $a 90,00
  01-08-1984 al 30-09-1984 $a 63,00
  01-06-1984 al 31-07-1984 $a 46,00
  01-04-1984 al 31-05-1984 $a 32,00
  01-12-1983 al 31-03-1984 $a 17,11
Leer más ...

Gerencias

Administrativa
Asesoramiento sobre Aportes, Préstamos, Beneficios Previsionales y de Acción Social. Certificaciones de Aportes. Todo ello a través del Sector Atención al Afiliado.
Deudas de Aportes y/o Préstamos con reclamos formalizados por el Sector Cobranzas.
Gerente Dr. Claudio Massacesi
Finanzas e Inversiones
Consultas sobre las finanzas e inversiones de la Caja. No es asesoramiento a los colegas.
Gerente Dr. Germán Boracchia
Seguridad Social
Otorgamiento de beneficios, reducción de aportes, préstamos y acción social.
Gerente Dra. Mariana Nughes
Delegaciones
Recaudación y Cuentas de Afiliados.
Gerente Dra. María Cecilia Ledesma
Contaduría, Presupuesto y Control de Gestión
Contaduría – Presupuesto - Liquidación y Pago de Beneficios Previsionales – Compras – Recursos Humanos
Gerente Dr. Gustavo Fryd
Sistemas y Tecnología
Gerente Mg. José Bianchi
Leer más ...

Historia

La creación de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se concretó con el dictado del Decreto Ley 9963/83, vigente desde el 3 de agosto de 1983 y constituyó un importante logro hacia la consolidación de la Seguridad Social de los Profesionales en Ciencias Económicas.

Este acontecimiento satisfizo el anhelo de gran número de profesionales que en distintas épocas y oportunidades habían trabajado para conseguir un sistema previsional propio.

El Decreto Ley 9963/83, innovador para esa época, previó la posibilidad de una opción de reconocimiento de años anteriores a la creación de la Caja a efectos de permitir computar como aportados los años en que se había mantenido inscripción matricular, efectuando los aportes que se fijaron.

Ello permitió a los profesionales de mayor edad evaluar la alternativa de reconocer años y tener la factibilidad de jubilarse por este sistema.

La autoridad máxima establecida era la Asamblea General de Afiliados y un Directorio era el encargado de ejecutar el mandato asambleario, teniendo el control de lo actuado una Comisión Fiscalizadora.

En los primeros meses de funcionamiento de la Caja, las actividades se desarrollaron en un local cedido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires en su Sede Provincial de calle 10 N° 720 y en el mes de mayo de 1984 la Caja comienza a funcionar en un inmueble propio, ubicado en calle 12 esquina 49 de la ciudad de La Plata.

En el año 1984 fueron aprobados 24 beneficios previsionales, de los cuales 18 fueron jubilaciones ordinarias de colegas de más de 70 años de edad y 6 beneficios pensionarios.

En el año 1986 se finalizó un proyecto de reforma del Decreto Ley 9963/83 que se presentó al Poder Legislativo Provincial, se elaboró un Reglamento de Préstamos a los afiliados y se fijaron las pautas para la existencia de una Auditoria Externa, todo ello en cumplimiento de mandatos asamblearios.

En el año 1987 se comenzaron a otorgar los primeros préstamos a los afiliados, alcanzando al 31 de diciembre un total de 133 préstamos aprobados. Asimismo a la misma fecha se llevaban acumulados 124 beneficios previsionales otorgados.

En marzo de 1989 se procedió a la inauguración de la nueva Sede de nuestra Caja ubicada en Avda. 53 Nro. 425.

Una nueva etapa se inicia a partir del 8 de julio de 1989, fecha en que entró en vigencia la Ley 10765 en reemplazo del Decreto Ley 9963/83.

La conducción de la Institución hasta esa fecha a cargo de un Directorio fue sustituido por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires por intermedio de la Secretaría de Seguridad Social y un Consejo de Administración. La Asamblea continuó siendo el órgano máximo pero ahora se convirtió en Asamblea de Representantes.

La ley abrió nuevamente la posibilidad de reconocer años anteriores a 1984 y la alternativa de regularización de aportes adeudados del período diciembre de 1983 a diciembre de 1988 inclusive.

Asimismo se estableció una nueva escala de aportes mínimos que elevaba la anterior y se creó un régimen complementario de previsión para los afiliados que registraron aportes excedentes que superaran veinte veces los mínimos anuales.

En materia previsional se suprimió la condición de incapacitado para que el viudo de una profesional pueda acceder al beneficio de pensión. Además para el beneficio de pensión se equiparó a la persona viuda o viudo que hubiera convivido públicamente y en aparente matrimonio con él o la causante. Además, fortaleciendo la asistencia del grupo familiar del profesional fallecido, se incrementan los haberes pensionarios en el caso de concurrencia de beneficiarios.

En el período 1984 a 1993 inclusive se aprobaron 658 beneficios previsionales y se otorgaron 3.076 préstamos.

En el año 1994, el Consejo Directivo del Consejo Profesional autorizó la cobranza de los aportes previsionales en las Delegaciones, que comienzan a recaudar y a brindar información en tiempo real a la vez que efectúan la disposición de los fondos en plazos más cortos que los otros entes recaudadores.

A partir del mes de agosto de 1995, el Consejo Profesional transfirió la administración a la Caja de Seguridad Social del sistema de Acción Social, el cual se encuentra a cargo de la Secretaría de Acción Social del Consejo Profesional. A partir de dicha fecha los subsidios y las becas de estudio, como así también los beneficios del Fondo de Salud son tramitados en la sede de nuestra Caja y en las Delegaciones y Receptorías del Consejo Profesional.

Cabe aclarar, que el presupuesto de Acción Social es aprobado por el Consejo Profesional, dado que éste es el organismo que aporta los fondos para afrontar los pagos de los referidos subsidios y becas de estudio.

Al 31 de diciembre de 1997 la cantidad de beneficios previsionales aprobados ascendió a 906 y los préstamos otorgados eran 5.135.

En el mes de agosto de 1997 se realizó una Asamblea Extraordinaria de Representantes que aprobó la adecuación de la escala de aportes mínimos mensuales establecidos por el art. 27° de la ley 10765. Ello fue de gran importancia, ya que los nuevos valores aprobados no generaron déficit actuarial en función de los beneficios futuros a obtener.

El 12 de junio de 1998 entró en vigencia la ley 12109, en reemplazo de la ley 10765. Esta nueva norma legal, en materia de aportes, confirmó la escala de mínimos aprobada por la Asamblea y la tasa de aportes sobre honorarios pasó a ser del 7% eliminándose el aporte del comitente consistente en el 3%.

En materia previsional se elevó la edad necesaria para acceder al beneficio jubilatorio pasando de 60 a 65 años de edad. Se definieron las prestaciones que conforman el Sistema de Previsión Social, incorporándose el Beneficio de Jubilación Parcial. Se incorporó la posibilidad de realizar exámenes médicos a ingresantes y reingresantes al sistema, a fin de determinar si padecen alguna incapacidad al momento de la afiliación.

Además, la ley 12109 incorporó el procedimiento de apremio para el reclamo de deuda por aportes mínimos, recargos e intereses.

En el año 1998, en que se celebró el 15° Aniversario de la Institución, se aprobaron 125 beneficios previsionales, el número más alto de la historia, llegándose al 31 de diciembre a un acumulado de 1.031 beneficios.

En el año 1999, a efectos de mejorar la comunicación con nuestros afiliados y la comunidad en general se registró la página web de la Caja, en la cual comenzó a volcarse toda la información específica y de interés para el profesional.

Durante el año 2000 y en forma mensual se comenzó a convocar a los nuevos beneficiarios de jubilación ordinaria a un acto en el cual se le entrega un presente y se le informa sobre la operatoria y prestaciones de la Institución en esta nueva etapa de la vida de cada profesional.

También en el año 2000, y ante la falta de espacio en nuestra Sede de Avda. 53 N° 425, se trasladó la Gerencia de Delegaciones, el Centro Único de Cómputos y el Sector Cobranzas al edificio de propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sito en Avda. 51 N° 439.

Con el objeto de perfeccionar la gestión integral de la Institución, así como optimizar el nivel de respuesta en lo que hace a la prestación de servicios a los afiliados, en el año 2000 se inició un programa de Calidad Total. Para ello, se contrató los servicios de una Consultora externa que guió a la Institución en sus primeros pasos hacia la búsqueda de la excelencia a todo nivel.

Al 31 de diciembre de 2000 se llevaban aprobadas 1.290 beneficios previsionales, de los cuales se encontraban vigentes 1.059 y se llevaban otorgados 7.156 préstamos.

Con fecha 2 de agosto de 2001 entró en vigencia la ley 12724, en reemplazo de la ley 12109. Esta nueva norma legal introdujo conceptos innovadores en materia previsional, mereciéndose destacar que:

Asimismo la Ley faculta a la percepción del haber jubilatorio y a la vez la posibilidad de mantener la matrícula vigente para poder seguir ejerciendo la profesión.

- Se creó un régimen de capitalización por aportes excedentes constituyéndose un fondo específico para el pago de beneficios previsionales. Este fondo se integra con la diferencia entre el aporte total imputado al período y la suma de los aportes mínimos mensuales correspondientes a las escalas respectivas. Los profesionales que se encuentran en este régimen capitalizan en cuentas especiales los excedentes de aportes y rendimientos financiero y se detraen costos y gastos hasta la fecha que alcancen el beneficio previsional.

- Teniendo en cuenta la vigencia de un nuevo sistema previsional, se dio a los afiliados deudores de aportes mínimos la opción de computar todos o parte de los períodos mensuales adeudados hasta el 31 de diciembre de 1998, efectuando los pagos correspondientes o por la pérdida de dicho cómputo, en cuyo caso quedarán extinguidas las obligaciones de los afiliados frente a la Caja. 

Al 28 de febrero de 2006 se llevaban aprobados 2.059 beneficios previsionales, encontrándose vigentes 1.653 de los mismos. 

Esta reseña demuestra que nuestra Caja de Seguridad Social ha mantenido una constante adecuación a los tiempos, realizando cambios de acuerdo a las distintas realidades económicas, políticas, sociales y previsionales.

El 10 de febrero de 2009 fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 13.948, modificatoria de los artículos 10, 27 y 33 de la ley 12.724, que resultó de aplicación práctica a partir del 1 de marzo del mismo año.

Entre las modificaciones dispuestas, se destaca la contribución del 5% a cargo de los comitentes sobre honorarios correspondientes a tareas que requieran autenticación de la firma del afiliado por ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y sobre aquéllos que surjan de regulaciones de actuaciones en el ámbito de la Justicia.

La mencionada contribución se destinará al financiamiento de los haberes básicos de las prestaciones de nuestro sistema de previsión social o de otras prestaciones previsionales conforme lo determine la Asamblea, y en ningún caso integrarán la cuenta individual de aportes mínimos o excedentes del afiliado actuante.

Otra modificación se refiere al plazo de 180 días a partir de cada cierre de ejercicio económico, establecido en la ley para convocar a Asamblea Ordinaria, que ahora ha sido fijado en seis meses, en concordancia con lo establecido en el artículo 53 de la ley 10.620, orgánica del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, respondiendo a aspectos operativos de ambas instituciones.

Cabe destacar que al 30 de noviembre de 2011 se llevan aprobadas 3.311 beneficios previsionales, de los cuales se encuentran vigentes a esa fecha 2.585. A la misma fecha se otorgaron 12.239 préstamos.

Luego de varios años de transitar el camino de la calidad para mejorar los servicios prestados, surge la idea de certificar el proyecto de calidad en el otorgamiento de beneficios previsionales y en la atención a afiliados en relación con dichos beneficios en el marco de la norma ISO 9001:2008.

La alta dirección asumió un fuerte compromiso asegurando la disponibilidad de recursos e información necesaria para apoyar la gestión, el seguimiento, la medición y análisis de éstos procesos.

En el marco del proyecto de certificación hemos desarrollado jornadas de capacitación destinadas a Delegados Presidentes, Secretarios Técnicos, Gerentes de la Caja y el resto del personal involucrado en el mencionado proyecto.

Para alcanzar exitosamente la certificación hubo un intenso trabajo en equipo con los responsables de los distintos sectores en la Caja y de las Delegaciones y Receptorías del Consejo Profesional. Para ello se llevó a cabo el relevamiento de los procesos a certificar, de los procesos de apoyo y de las prestaciones de los proveedores internos y externos; la elaboración de documentos gráficos y de texto con la descripción de dichos procesos y de la interrelación existente entre los mismos, detallándose la participación de cada sector y los plazos necesarios para su cumplimiento.

Se ha desarrollado, con un proveedor externo, un sistema denominado Sistema de Administración de la Relación con los Afiliados, que constituyó una herramienta fundamental para el adecuado cumplimiento de los procesos a certificar.

Como resultado a los esfuerzos conjuntos y luego de la auditoria externa realizada en nuestra Sede Social y diferentes Delegaciones del Consejo Profesional, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM -, representante de Argentina en la International Organization for Standarization - ISO -, acreditó a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires haber alcanzado la norma ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de Calidad en el otorgamiento de beneficios previsionales y en la atención a afiliados en relación con dichos beneficios mencionados.

Prevemos para los años venideros mantener la certificación y continuar en nuestro camino hacia la excelencia en la prestación del servicio brindado.

La búsqueda de soluciones ha sido el objetivo permanente de los dirigentes que en distintos tiempos y funciones trabajaron para consolidar el sistema.

Hoy es el camino, lo transitamos con la confianza que nos da nuestra corta pero rica historia y con la fe en los hombres que se encuentran comprometidos y trabajando en la Institución.

Galería de Ex Presidentes


Mariano Rivas
1983-1985
Alfredo Jesús Irisarri
1985-1986
Roberto Albano Beighau
1986-1987
Rodolfo Dell' Oso
1987-1999
Norberto Pérez Novarini
1999-2003
Carlos Pablo Barrero
2003
Hugo Roberto Giménez
2003-2011
Dr. Ricardo Arzoz
2011-2019
Leer más ...

Autoridades

  Consejo de Administración  
DrGimenez01

PRESIDENTE

Dr. Luis A. Calatroni

Dlg. La Plata

DrAcuña01

VICEPRESIDENTE 1°

Dr. Alejandro Musticchio

Dlg. Gral. Pueyrredon

DrIriarte01

VICEPRESIDENTE 2°

Dr. Jorge R. Domenech

Dlg. San Martín

  Directores  
DrGimenez01

DIRECTOR DE FINANZAS E INVERSIONES

Dr. Nicolás A. Grignola

Dlg. La Plata

DrAcuña01

DIRECTORA CONTABLE

Dra. Maria del Rosario Endere

Dlg. Olavarría

  Cargo Nombre Delegación  
 
  Directores Vocales Dr. Leandro E. Rodríguez La Plata  
    Dr. Carlos E. Frene Junín  
    Dr. Alberto L. Sala Lincoln  
    Dr. Daniel A. Gruffat San Nicolás  
    Dr. Luis E. Bacigaluppe Morón  
    Dr. Marcelo L. Martín San Isidro  
 
  Comisión Fiscalizadora  
  Cargo Nombre Delegación  
 
  Titulares Dra. Gladys E. Varchioni La Plata  
    Dr. Cristian G. Rossini Pergamino  
    Dra. Adriana E. Donato Lomas de Zamora  
  Suplentes Dra. María R. Fiorenza La Plata  
    Dr. Roberto J. Rossello Mercedes  
    Dr. Rubén O. Telechea Lomas de Zamora  
Leer más ...

Caja

Administramos nuestro futuro
Caja | Autoridades | La Dirección de nuestra Caja de Seguridad Social es ejercida por Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires quien ejercerá la administración por intermedio del Consejo de Administración. Este último es presidido por el Secretario de Seguridad Social del Consejo, y lo componen a su vez el Secretario de Acción Social del Consejo como Vicepresidente Primero, quiénes son acompañados en la gestión por nueve afiliados designados por el Consejo Directivo del Consejo Profesional en los cargos de Vicepresidente Segundo, Director de Finanzas, Director Contable y Directores Vocales.

Para una mejor fiscalización y control del funcionamiento de la Caja de Seguridad Social existe una Comisión Fiscalizadora compuesta por tres miembros titulares y tres suplentes.

Historia
 
   
Planificación Estratégica
Caja | Dirección de Finanzas e Inversiones | En esta sección encontrará la composición de la Cartera por tipo de inversiones actualizada. La diversificación de nuestras inversiones busca una mayor seguridad en la administración de los fondos.
A su servicio
Caja | Gerencias | La Caja de Seguridad Social cuenta con seis gerencias que con agrado recibirán sus sugerencias, opiniones o comentarios. Estamos a su servicio para responder sus consultas u orientarlos en la realización de sus trámites.
Nuestra unidad de medida
Caja | Valor del Caduceo | Conozca la evolución del valor del Caduceo, nuestra unidad de medida para determinar el monto de los aportes mínimos y las prestaciones básicas desde 1984 a la fecha.
Caja ProvinciaLa Caja en la Provincia
Recordamos a nuestros afiliados que todas las Delegaciones del Consejo Profesional en la provincia de Buenos Aires, son asimismo sede de nuestra Caja de Seguridad Social. De esta manera, usted puede realizar cualquier trámite o consulta recurriendo a la dependencia más cercana a su domicilio. También le recordamos que en nuestra página web podrá encontrar toda la información referida a nuestra institución y a los beneficios que ponemos a su disposición.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS