VI Seminario Provincial
|
|||||||||||
1. Programa de actividades Viernes 8 Sábado 9 Breve Reseña: |
|||||||||||
2. Conclusiones Impuestos El impacto de la inflación en el sistema tributario. Últimas novedades tributarias”
Impacto de la inflación en materia tributaria (impuesto a las ganancias) Título VI Es de aplicación a la tercera categoría. Tres elementos componen este título:
No, hasta el momento. Desde el punto de vista de la administración si se reconoce que hay inflación se da reconocimiento que los fiscos municipales y provinciales produzcan un aumento de la carga tributaria. Y desde el punto de vista del contribuyente sería totalmente injusto. Sí, se está hablando de un ajuste parcial por única vez (“Readecuación de la base imponible”) Una vez liquidado el impuesto a las ganancias existen cuatro alternativas:
Riesgo: una inspección en la que se dirime el tema si corresponde o no el ajuste mediante una determinación de oficio.
Transferencia de saldos a favor de terceros El saldo a favor de libre disponibilidad se pod ía transferir a un tercero (R.G. 2223).Ley de Procedimiento, art. 29, corta la transferencia a terceros, hasta que en el año 2001 la Corte expone en un fallo (art. 24 IVA es la norma especial a la que se refiere el art 29 de la ley de procedimiento). Monotributo Art. 21: exhibir el último pago y constancia de inscripción.Art: 22 inc.b: el incumplimiento del art. 21 implica multa y clausura. El 3 de octubre de 2002 en el fallo Toso Gabriel: para que se produzca la multa y clausura se deben dar la falta de los dos elementos. Con exhibir solo la inscripción o el pago estaríamos liberados de la sanción del art. 22 inc. b pero no del art. 39 de la Ley de Procedimiento. Taller de Técnica de la Palabra En este procedimiento de comunicación resulta necesaria la conjugación de la efectividad de la competencia del EMISOR, la claridad del MENSAJE y la asimilación de la señal, por parte del RECEPTOR. Esto requiere evidentemente una preparación que elabore el proceso del pensamiento, que controle los sentimientos y que promueva el desarrollo de la actividad de comunicación, por ejemplo en la presentación de una exposición. Al momento de la organización del tema, el punto mas alto radica en la construcción de una IDEA DIRECTRIZ, acompañada por una adecuada argumentación. El éxito de cualquier emprendimiento, dependerá en gran medida de la capacidad para poder transmitir conceptos de manera precisa, de modo que se logre una fácil comprensión, y se establezca una comunicación correcta con el interlocutor. Por supuesto, el impacto de la comunicación depende en mucho de la personalidad del transmisor y de la fuerza de su entrega. Del mismo modo, un factor importante en este proceso tiene que ver con el estilo de alocución. Administración ¿Cómo entender el manejo de la empresa o de la organización?
Desarrollo sostenible ¿Cuál es la base? Desarrollar la organización a lo largo del tiempo. Las organizaciones que se manejan con el CP tienen al principio mucho crecimiento y luego una caída vertical abrupta, no sería un crecimiento sostenible.La base sería gente capacitada con modelos mentales adecuados. No modelos financieros. El Iceberg Copio cosas que hice antes, no veo las interrelaciones de las variables en el tiempo, no veo el fondo, veo sólo los hechos, y sobre eso tomo las decisiones. Nuevo Juego Principios Modelos Mentales Modelo mental tradicional “Causa Efecto” Frases emitidas por directivos de empresas en el contexto actual Modelo de negocio Mi Visión: Visión: Estrategia como apuesta
|
|||||||||||
3. Conclusiones Mesas Redondas Tema I: El Consejo Pregunta: ¿Cuál fue el medio por el que conociste la existencia del C.P.C.E.P.B.A. o del Consejo de tu Provincia?: Pregunta: Enumera a tu criterio cuáles son las funciones del Consejo: Pregunta: Cuál es tu motivación personal para participar en el Consejo, si lo haces, y sino porque participarías: Pregunta: Considerás que el Consejo plantea una buena manera de comunicar su existencia y su actividad a los Jóvenes Profesionales y estudiantes avanzados? Qué nuevas estrategias crees que se podrían aplicar? Pregunta: Sentís que la Mesa Directiva de tu Delegación o de tu Consejo apoya las actividades de la Comisión de Jóvenes? Pregunta: A tu criterio: cuáles serían las necesidades o inquietudes que el Consejo debe satisfacer a los Jóvenes Graduados? Pregunta: Enumerá objetivos que plantearías para llevar a cabo en tu Comisión de Jóvenes. Pregunta: Cuáles son las críticas constructivas que le harías a tu Consejo?. Tema II: Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas Pregunta: Que es la “Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas”, que servicio brinda y cómo te enteraste de su existencia? Tema III: C.A.F. y Tribunal de Ética Pregunta: Conoces la existencia del “Comité de Acción Fiscalizadora” (C.A.F.) y del “Tribunal de Ética”? Sabes cuáles son las funciones de cada uno? Tema IV: I.P.I.T. Pregunta: Qué es el “Instituto de Post Grado e Investigación Técnica” (I.P.I.T.)? Cómo te enteraste de su existencia? Tema V: F.A.C.P.C.E. Pregunta: Que es la “Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ” (F.A.C.P.C.E.)? Tema VI: S.N.A.P.C. Pregunta: Qué es el “Sistema Nacional de Actualización Profesional Continua” (S.N.A.P.C.)? Y cuál es tu opinión respecto del mismo? A dos años de su implementación optativa que juicio de valor tenés respecto de su funcionamiento? Tema VII: Seminario Respuesta: Cómo te enteraste de la realización del Seminario? Venís por propia iniciativa o representando a tu Delegación o Consejo? Que expectativas esperas cubrir con mismo? Tema VIII: Proyecto de creación de un taller de practica profesional y un staff de asesoría comunitaria para O.N.G. Desde el Comité de Jóvenes Profesionales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, tomando como base una iniciativa propuesta por la Delegación San Nicolás, estamos trabajando en un ambicioso proyecto integrador que entre otros aspectos contempla la posibilidad de poner en práctica un “Servicio Gratuito de Consultoría dirigido a las ONG”.
|