El petróleo toca su mayor valor en 8 años y ven potencial alcista

El crudo sube 20% este año y gana más de 670% desde el piso de 2020. Analistas ven que el sector puede seguir avanzando en los próximos meses.
El petróleo alcanzó los u$s 90 el barril esta semana y se ubica en su mayor valor desde 2014. Una economía global que crece y que demanda más petróleo, junto con una oferta limitada y conflictos geopolíticos, fueron el combo perfecto para que el crudo tenga una buena dinámica alcista.
En este contexto, las acciones petroleras se destacaron y analistas ven potencial alcista hacia adelante.
En lo que va del año, el crudo WTI sube 20,5%. A su vez, si se toma el avance desde el peor momento para el crudo durante la pandemia, cuando el barril llegó a operar en u$s 11,6, la ganancia es de 675 por ciento.
Pese a este importante avance, el petróleo sigue a mitad de camino respecto de los máximos que supo alcanzar antes del estallido de la crisis subprime. En aquel momento, el petróleo llegó a cotizar a u$s 145 el barril.
El fuerte avance del crudo le permitió a las acciones del sector tener una performance mucho mejor que la que ha tenido el mercado.
Este año, las acciones del sector energético (XLE) ganan 24% mientras que las acciones de extracción de petróleo y gas (XOP) avanzan 14,8% y son los sectores que más suben en lo que va de 2022.
Mas abajo le siguen el sector de aerolíneas (9,5%) y el financiero, con una ganancia de 5,1 por ciento.
Todo el resto de los sectores lideres de EE.UU. operan con pérdidas. El S&P500 cae 3,7% en 2022, el Dow Jones retrocede 1,5% y el tecnológico retrocede 5,6 por ciento.
Tanto el sector industrial, el de salud, consumo, materiales y mineras operan con perdidas en lo que va de 2022, por lo que el diferencial contra el sector energético es importante.
A su vez, si se toma en el ultimo año, las acciones de energía y de extracción de petróleo y gas también son las que más suben.
El ETF del sector de energía gana 56,4% en el último año, mientras que el de extracción de petróleo subió 45,7% en los últimos 12 meses.
Más atrás le sigue el sector financiero con una suba del 31,5%, el tecnológico que gana 19% y el S&P500 que sube 17%. Es decir, el sector energético subió más de 3 veces lo que subió el S&P500 en los últimos 12 meses.
A comienzo de año, Malcolm Melville, Fund Manager de energía de Schroders, publicó un informe en el que proyectaba el petróleo en 100 dólares.
A su vez, el especialista agregó que las perspectivas para los precios del petróleo son positivas a medida que avanzamos en 2022, con una nueva oferta limitada pero una demanda creciente.
"El precio del petróleo puede aumentar a más de $ 100 el barril durante 2022. Esperamos que la demanda de petróleo crezca a 100,23 millones de barriles por día en 2022, 3,5 millones de barriles por día más que en 2021 y cómodamente por encima de los niveles de 2019 de 98,27 millones de barriles por día. Esto se basa en las previsiones de crecimiento del PIB mundial", dijo el manager de fondos de Schroders.
Manuel Carpintero, head portfolio manager de Nash Inversiones, remarcó que el sector energía viene liderando por mucho la tabla de retornos este año y que se sustenta gracias al rally del crudo que lleva 35% desde principios de diciembre.
"Los principales drivers de esta suba vinieron dados por el conflicto Rusia-Ucrania que pareciera estar comenzando a calmarse tras conversaciones de Putin con algunos lideres europeos. Por otra parte, todavía continúan impactando algunos cuellos de botella en la cadena de suministros que presionan el precio al alza, aunque esta situación creemos debiera comenzar a normalizarse. Por esto, sugerimos tomar ganancias o subponderar sector energía en estos momentos", recomendó.
Con la suba del 20% este año, le sigue una racha alcista en el petróleo que viene desde 2020.
Incluso, el año pasado, el crudo subió 54% y fue su mejor performance anual desde 2009, cuando en aquel año había ganado 64 por ciento.
Paulino Seoane Head of Investment ideas Balanz, recordó que debido a la pandemia, uno de los sectores más afectados fue todo el sector energético, y el petrolero en particular y que la salida progresiva de la pandemia llevó a una fuerte recuperación de los precios.
En ese sentido, Seoane remarcó que las empresas petroleras comenzaron a reaccionar a partir de la solidez de sus balances, que muestran una extraordinaria generación de cash que les permite retomar sus programas de dividendos y recompra de acciones.
Hacia adelante, el especialista se muestra positivo con el crudo.
"El petróleo va a seguir siendo la energía con mayor market share durante varios años. Las energías renovables de fuerte crecimiento todavía no adquieren el nivel de escala y desarrollo necesario para lograr el reemplazo", comentó.
Daiana Olivera, estratega de Cohen, afirmó que, de cara a los próximos meses, se espera que al contexto inflacionario se le sumen las 4 subas de tasas de interés por parte de la FED, estipuladas para todo el 2022. Además, la especialista sostuvo que se espera que los contextos geopolíticos -como el conflicto entre Rusia y Ucrania- agudicen la demanda de energía y encarezcan los costos de las industrias.
Por esta razón, recomienda posicionarse en acciones de sector energético y también el financiero.
Sobre el energético, Olivera afirmó que el sector logró destacarse durante el 2021 gracias al gran aumento de la demanda en relación a la falta de suministros junto con los conflictos en Oriente Medio mientras que las presiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania están afectando a los principales productores de gas natural y petróleo del mundo.
"Para los próximos meses, no se espera una gran caída en la demanda, ni tampoco una apertura de la oferta por parte de la OPEP+, por lo que seguimos manteniendo nuestra recomendación en el sector", puntualizó la estratega de Cohen.