Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

En 2016 hubo un récord de cambios en el Presupuesto

Las modificaciones presupuestarias entre 1994 y 2016 representaron el 15%, en promedio, del Presupuesto original, según un informe de Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Esas modificaciones fueron de sólo 3% entre 1994 y 2004, pero fueron incrementándose sustantivamente desde 2004 y alcanzaron un pico de 41% en 2016.

AFIP: reemplazan a agentes con poder de policía

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó las tres direcciones dependientes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, el área más joven del organismo y la que se encargaba de combatir el trabajo en negro y fiscalizar el Monotributo. Tanto los empleados como las tareas están siendo traspasados en su gran mayoría a la División Regionales de la Dirección General Impositiva, o sea a las Agencias de la DGI.

Ministerios reducirán hasta en un 40% sus cargos políticos

"La primera medida consiste en reducir en casi 1000 los cargos políticos en la estructura de la administración pública nacional (un 25% del total), tanto en presupuesto como en cantidad". La afirmación, en base al anuncio de Mauricio Macri, pertenece a la gacetilla oficial enviada por la Casa Rosada. Y el Jefe de Estado aportó otro dato: el ajuste en el organigrama equivaldrá "aproximadamente" a un ahorro fiscal de $ 1500 millones por año.

YPF quiere que el Gobierno reduzca 10% un impuesto para evitar trasladar a precios

Como si la reforma tributaria no hubiera sido suficiente, un tema impositivo enfrente ahora al directorio de YPF con el Gobierno. De acuerdo a lo que publicó ayer el portal EconoJournal, la petrolera estatal propuso bajar un 10% el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) para sostener futuros incrementos en sus costos y no trasladarlos a precios.

Licitarán u$s 800 millones en Letes en dólares

El Ministerio de Finanzas anunció ayer que volverá a licitar Letes en dólares el próximo martes y miércoles por u$s 800 millones. Los instrumentos a licitar son dos. Por un lado, la reapertura de las letras en dólares a un plazo de 196 días, con vencimiento del 10 de agosto, por u$s 400 millones.

Estiman que el Banco Central inyectará $ 70.000 millones a través de Lebac

En la que será la primera licitación de Lebac tras el volantazo en la política monetaria y posterior relajación de las tasas del Banco Central (BCRA), se espera que la entidad conducida por Federico Sturzenegger mantenga las tasas de esos papeles en el nivel al que las llevó en el mercado secundario, unos 150 puntos básicos por debajo de la emisión primaria de diciembre en el plazo a 35 días para dejarla en 27,20%.

Se podrá embargar las cuentas sueldo para cobrar préstamos

El mega decreto publicado ayer incluye varios cambios a la normativa financiera, como la celebración de contratos a distancia, eliminación de trabas cambiarias y nuevas formas de financiamiento UVA. También elimina la prohibición a embargar cuentas sueldo.