La AFIP decidió este viernes ajustar la normativa anunciada sobre la eliminación de los impuestos de 35% para compras en el exterior con tarjeta, y resolvió eliminar el impuesto para las compras realizadas antes del 17 de diciembre, y que aún no fueron liquidadas por dichas tarjetas.
Es porque el gobierno alcanzó un acuerdo con los laboratorios de capitales nacionales nucleados en CILFA para bajar el precio de los principales medicamentos. La medida regirá desde el lunes.
La devaluación implícita en la cotización minorista fue del 42%; el mayorista cerró a $ 13,38; el BCRA no intervino y avaló los precios; se espera el aporte de las cerealeras.
La Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, reveló que ayer la Nación le transfirió 5.000 millones de pesos para hacer frente al pago de sueldos y aguinaldos de los empleados de la Provincia.
Según la resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, la medida es para "aliviar la carga tributaria de aquellos trabajadores en relación de dependencia y jubilados con menor nivel de ingresos".
El gobierno nacional y las principales cadenas de supermercados alcanzaron un acuerdo para lanzar una canasta navideña que tendrá un valor inicial de 54 pesos, y que significará un ahorro de alrededor del 30 por ciento para los bolsillos de los consumidores, anunció esta tarde el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Las medidas anunciadas esta semana de eliminación de retenciones para las exportaciones de cultivos y carnes y rebaja de la alícuota para los envíos de soja, quedaron formalizadas hoy mediante la publicación del decreto 133/2015 en el boletín oficial.
Ayer se produjo la primera aproximación. Una especie de tanteo donde los alcaldes esbozaron sus inquietudes en lo que fue un encuentro de presentación con la gobernadora María Eugenia Vidal.
La comercialización de vehículos usados alcanzó en noviembre último las 147.957 unidades, lo que representó un crecimiento de 17,5% en comparación con el mismo mes de 2014, y el acumulado desde enero de este año quedó apenas 13.340 automóviles por debajo del resultado de todo 2014.
El Gobierno firmó este martes con empresarios de la alimentación y supermercadistas continuar con los acuerdos de precios. El plan se lanzará en la segunda quincena de enero.
Los exportadores volvieron a ofrecer hasta US$ 150 en Rosario y en Bahía Blanca; en la plaza estadounidense la posición marzo subió US$ 1,47 y cerró con un ajuste de US$ 149,20.