El Gobierno colocó ayer bonos por u$s 1046,5 millones destinados a cancelar deuda con importadores, buscando además destrabar el decreciente comercio exterior del país.
Según la CAME, "las fiestas encontraron un fin de año tranquilo en lo político, social y económico, con la plaza cambiaria estable, con el sueldo anual complementario pagado antes del 23 para la mayoría de los trabajadores".
El gobierno dispuso la emisión de cinco letras del tesoro en pesos por más de $2.661 millones a ser suscriptas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT).
La medida había sido anunciada con anterioridad por el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. Sin embargo, recién este lunes apareció publicada en el boletín oficial.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que ya se produjo la anunciada conversión a dólares del SWAP otorgado oportunamente por el Banco Central de la República Popular China.
Los bancos adquirieron u$s 6500 millones a futuro en la era Vanoli en el Banco Central y ahora deberán sufrir una retención del Impuesto a las Ganancias sobre la renta cambiaria que les dejen. Pero una resolución de la AFIP que se publicaría hoy disminuirá el peso de ese tributo al tomar como tipo de cambio de corte el actual, que es más bajo que el del 17 de diciembre, cuando se tomó la decisión de aplicar el gravamen.
La nueva cúpula autorizó una ON por u$s 770 millones. El ex secretario de Energía, Emilio Apud, reemplazará a Kicillof como representante del Estado en la empresa.
La semana pasada el BCRA elevó las tasas de las Lebac y los bancos dispusieron aumentos de 4 puntos en promedio de los intereses que otorgan a sus clientes. Los especialistas aseguran que habrá más incrementos los próximos días. El Gobierno intenta, así, que esos pesos no se vuelquen al dólar libre.
El beneficio se liquidará la próxima semana y será por única vez. La medida tendrá un costo fiscal de 3300 millones de pesos, muy lejos de los 55.000 millones que recibirá el agro y los 9000 millones la industria por la quita de retenciones. No habrá bono a estatales.
El sector agroalimentario exportador liquidó divisas por la suma de 481,4 millones de dólares en la última semana, informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El Banco Nación puso fin a las restricciones crediticias que había impuesto desde fines de 2014 para los productores de soja que, por distintas razones, retenían parte de su cosecha.
El costo fiscal de la eliminación de los derechos de exportación a los productos agrarios podrían representar, a valores de exportación de 2015, un impacto fiscal de 3.685 millones de dólares.
La expectativa de una inminente modificación del tipo de cambio generó en el último mes el adelantamiento de las tradicionales compras navideñas y la preferencia por el financiamiento a 12 y 18 meses, especialmente en los artículos de aquellos rubros más sensibles a la modificación del precio del dólar.