Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bragado

Vence el plazo para los depósitos del blanqueo

Vence el plazo para los depósitos del blanqueo

Hasta las 14:30 de hoy se podrá obtener el comprobante del pago en el banco.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recordó ayer que hoy, a las 14:30, vencerá el plazo para el depósito en efectivo del dinero a ingresar en el sinceramiento fiscal y que fue declarado hasta el 31 de octubre.

La AFIP dispuso que “el comprobante de depósito de efectivo se deberá generar, como tiempo límite, hasta 30 minutos antes del cierre de la sucursal bancaria”.

El depósito se deberá realizar en la Clave Bancaria Uniforme ( CBU) de la cuenta especial informada en el servicio “Ley 27.260 - Declaración voluntaria y excepcional de bienes en el país y en el exterior” y se deberá adjuntar el comprobante y constancia del Volante Electrónico de Pago (VEP) pagado, y firmado por el declarante.

PRIMER CORTE

Al primer corte realizado por el Gobierno ingresaron unos 4.600 millones de dólares a través de la presentación de 100 mil declaraciones juradas y la apertura de 58 mil cuentas especiales.

Desde el Gobierno, esperan que estas cifras se superen dado que al ser comunicadas aún restaban computar cuatro días de ingresos.

En ese marco, tanto el ministro de Hacienda, Alfonso de Prat-Gay como el jefe de la AFIP, Alberto Abad, advirtieron que “el resultado definitivo” se tendría recién mañana en horas de la noche.

De esta forma hoy se cerrará la primera etapa del sinceramiento de capitales y se ingresa en la segunda que tiene como fecha tope el 31 de diciembre, cuando venza el plazo para exteriorizar bienes o tenencias en el exterior con una multa del 10 por ciento.

La tercera etapa se completará el 31 de marzo de 2017, límite para bienes o tenencias pero abonando una penalidad del 15 por ciento.

Ante los resultados de la primera etapa, el Gobierno reafirmó la idea de alcanzar un resultado satisfactorio.

“Creemos que hay mucha más plata afuera que adentro”, había señalado Prat-Gay al presentar los números el 31 de octubre.

Analistas estiman que el blanqueo de capitales tendrá un piso de 60 mil millones de dólares y hay quienes arriesgan que el monto final podría trepar a 80 mil millones.

INMUEBLES

Por otra parte, la AFIP afirma que ya están identificados bienes inmuebles por unos 500 millones de dólares y más de 12.300 edificaciones en la Argentina sin declarar. Del total, el fisco nacional sabe que existen 12.000 propiedades en countries y barrios cerrados de todo el país que aún no han sido declaradas ante la AFIP. También tienen conocimiento al detalle de un extenso listado de bienes inmuebles en el exterior por más de 600 millones de dólares.

Estos datos, son una pequeña muestra que convierte a los inmuebles en el mayor atractivo de la segunda etapa del blanqueo que arranca de manera inmediata, luego del vencimiento del plazo para declarar y depositar el dinero en efectivo que vence hoy.

El organismo de recaudación decidió flexibilizar las condiciones a respetar al momento de blanquear un inmueble. Así, el fisco nacional tomará como válidas las cotizaciones de los profesionales autorizados (corredores inmobiliarios, ingenieros y arquitectos, entre otros) durante 120 días.

Luego, la valuación dejará de tener vigencia, y se deberá realizar una nueva. Así se busca flexibilizar en el tiempo el trámite más engorroso del tramo local de la segunda etapa del blanqueo: a qué precio se debe tomar una vivienda para ser blanqueada y cómo se legaliza el trámite.