En el día de hoy el Consejo Profesional envió un pedido a la AFIP para que postergue los vencimientos de los Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular a la Renta Financiera.
El Consejo Profesional envió una carta a la FACPCE pidiendo que solicite al Banco Central de la República Argentina que reitere a las entidades financieras bajo su control la existencia de la prohibición legal que les impide exigir a sus clientes la presentación de sus Declaraciones Juradas Impositivas.
Con motivo de establecerse a nivel nacional día feriado el jueves 09/07 y feriado puente el día viernes 10/07, se ha determinado asueto administrativo para ambos días en todas las dependencias del Consejo Profesional y su Caja de Seguridad Social.
Se informa a los colegas matriculados que como lo establece la Resolución de Mesa Directiva 3133, el vencimiento del segundo anticipo del Derecho de Ejercicio Profesional de 2020 operará el viernes 24 de julio.
Los integrantes del cuerpo llevaron adelante una nueva reunión el viernes 3 de julio. Como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto con el propósito de mitigar la expansión del COVID-19, la sesión se realizó de manera virtual a través del sistema de videoconferencias Zoom.
En un acontecimiento trascendental para este Consejo Profesional el martes 30 de junio tuvo lugar la primera ceremonia de juramento en la modalidad a distancia, utilizando tecnología de comunicación no presencial.
En representación de los 24 Consejos Profesionales, la Federación envió una nota en referencia a la RG 4.057-E. Imp. A las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Se dio a conocer el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), con datos correspondientes a los meses de abril y mayo de2020. A diferencia del Informe anterior, en esta oportunidad los datos corresponden a la situación acontecida durante la emergencia derivada de la epidemia de COVID-19, ya que son posteriores al inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) ocurrido el 20 de marzo.
Mediante esta modalidad se pueden abonar conceptos de la Caja de Seguridad Social y del Consejo Profesional, ingresando en forma online los dígitos del código de barras de las boletas previamente generadas. Se aceptan todas las tarjetas de débito.