Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Pergamino

Los aumentos que se vienen en 2018: transporte, combustible, electricidad, gas y agua

Los aumentos que se vienen en 2018: transporte, combustible, electricidad, gas y agua

En el Gobierno estudian llevar el boleto de colectivo a 8 pesos en el primer semestre para llegar a los 12 al final del año. El panorama de los nuevos costos para todos los servicios públicos.

El 2018 se presentará complicado para los usuarios una vez más, ya que las tarifas comenzarían a aumentar desde enero próximo. En primer lugar, podría registrarse un aumento en el precio de los combustibles liderado por YPF. Luego en febrero llegaría una suba de entre un 50 y 100% en la tarifa de colectivos y trenes por la reducción de subsidios, aunque todavía no está resuelta. Además, en ese mes también habrá subas en las tarifas de gas y luz y en abril una probable suba de la tarifa de agua de AYSA.

La lista de aumentos continuará debido a que la mayoría de las tarifas de servicios públicos privatizados comenzarán a subir en función del incremento de la tasa de inflación, de acuerdo a lo informado por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en el Parlamento cuando presentó los lineamientos del Proyecto de Presupuesto 2018.

Transporte público de pasajeros

La gran duda es cuando se concretará el aumento en el precio de los pasajes de colectivos y trenes. Esto se relaciona con la reducción de subsidios al transporte que encaró el gobierno de Cambiemos desde el 2016. Según pudo saber Infobae, los aumentos serían a partir de febrero.

En las principales empresas de colectivos de corta distancia se habla de una suba de 6 a 12 pesos en enero que el Gobierno desmiente. Desde el oficialismo afirman que se estudia una suba de 6 a 8 pesos durante el primer semestre para llegar a una tarifa de 12 pesos al final del 2018. Por lo tanto, de confirmarse esos valores la suba del boleto de colectivo para la zona del AMBA -conformada por la Ciudad de Buenos Aires y 40 municipios de la Provincia- sería del 100 por ciento en todo el año próximo.

De todos modos hay dudas, ya que desde otras aéreas del Gobierno relacionadas con los números fiscales quieren una suba de 6 a 12 pesos en enero. Es decir que el aumento sería del 100% en un solo mes. A propósito, fuentes del ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich informaron a Infobae que "no habrá aumento en enero en la tarifa del AMBA y se estudia un futuro aumento por la reducción de subsidios".

También aclararon que no es posible hacer un aumento de 50 centavos por mes porque se deberían resetear todas las máquinas validadoras instaladas en unos 20.000 colectivos que funcionan en la zona del AMBA. Asimismo, fuentes de esa cartera confirmaron a este medio que se estudia instrumentar un llamado boleto polimodal que tendrá un descuento para aquella persona que tome más de un medio de transporte para llegar a su trabajo a lo largo de dos horas.

"Por el momento la fecha del aumento no está decidida ni tampoco el porcentaje, esa cuestión aún no está resuelta y no será a partir de enero" afirmó a Infobae la fuente consultada. En ese plan también habría una corrección en los valores de las líneas de trenes, que están altamente subsidiados. "Seguimos con la evaluación de cómo hacer sustentable el sistema, de cómo bajar costos y de cómo hacerlo cuidando a los que menos tienen, reforzando la tarifa social como viene siendo hasta ahora y con la implementación de un boleto integrado, es decir, un sistema de descuentos para que los que más viajan, paguen menos" manifiestan desde el Gobierno.