Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Firman acuerdo de intercambio de información con Panamá

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contará desde el año próximo con todos los datos de las cuentas bancarias de argentinos en Panamá gracias a la firma de un Acuerdo de Intercambio automático de información entre los dos países.

Dos centrales atómicas elevarán 11% el aporte de energía al sistema

La construcción de la cuarta y la quinta centrales atómicas que proyecta construir la Argentina a partir de 2018 elevarán a 11% el aporte de la energía nuclear al sistema eléctrico, que actualmente penas supera el 4%, pero además reducirá el uso de combustibles fósiles en equipos de generación de alta ineficiencia y contaminantes para el medio ambiente.

EE.UU: piden que la Justicia frene los limones argentinos

Cuando faltan menos diez días para que los limones argentinos puedan ingresar al mercado estadounidense, tras una veda de 16 años, un grupo de productores cítricos norteamericanos presentó ayer ante la Justicia de ese país un pedido para que bloquee la autorización.

Hubo un alza en la venta de material para construcción

La venta de materiales para la construcción comenzó a reactivarse en octubre de 2016, impulsada por la obra pública y en especial en rubros como el cemento y el acero, y las "empresas están recibiendo cada vez más pedidos de cotizaciones", aseguró el titular del Grupo Construya, Pedro Brandi.

El Gobierno autorizó emitir bonos por u$s 20.000 millones

Mediante un decreto, el Gobierno facultó ayer a las secretarías de Hacienda y de Finanzas de la Nación a incluir cláusulas en las operaciones financieras que se realicen por hasta u$s 20.000 millones, por las cuales se establezca la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en Nueva York y Londres.

Los precios de góndola son cinco veces más caros que los de origen

La diferencia entre el precio de origen y el ofrecido en góndolas de los productos agropecuarios aumentó un 5,56% en abril, en otra suba de esa brecha que además evidenció una nueva caída de la participación del productor en la cadena de comercialización, dado que solo recibió el 22,9% del valor pagado por el consumidor.