El consumo volvió a caer fuerte en mayo y el semestre cerraría con una baja de 4%No repuntan ventas en supermercados, almacenes y autoservicios. Esperan mejoras en junio por paritarias. Analistas ya proyectan otro año con caída del consumo. |
El consumo volvió a caer fuerte en mayo y el semestre cerraría con una baja de 4%No repuntan ventas en supermercados, almacenes y autoservicios. Esperan mejoras en junio por paritarias. Analistas ya proyectan otro año con caída del consumo. |
La Corte limitó el pago que deben realizar aseguradoras por un siniestro automotorPara las empresas el fallo pone fin a una situación muy riesgosa porque existían fallos que obligaban a las aseguradoras a pagar sumas superiores a las del monto del contrato. |
El Gobierno aplicó multas a supermercados por más de $ 18 millonesEs el conjunto de infracciones aplicadas en los primeros cinco meses del año. La gran mayoría ya fue pagada por las cadenas. Las fallas encontradas son habituales. |
Firman acuerdo de intercambio de información con PanamáLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contará desde el año próximo con todos los datos de las cuentas bancarias de argentinos en Panamá gracias a la firma de un Acuerdo de Intercambio automático de información entre los dos países. |
La petrolera YPF negocia subir las comisiones a sus estacionesLa compañía mejoraría la rentabilidad de los dueños de estaciones de servicio. Hubo presión del sector, que tenía quejas porque los precios no igualaban los costos operativos. |
El Gobierno reduce aranceles externos para los ensambladores de motosSe firmará la primera parte de un acuerdo que reduce el arancel externo 15% para la importación de las partes y establece el fin de las licencias no automáticas. |
Prevén que el Banco Central empiece a bajar la tasa en junioEl Ministerio de Hacienda estima que la inflación de mayo descenderá al 1,8%, por lo que el BCRA tendrá margen para bajar la tasa de Lebac. |
Dos centrales atómicas elevarán 11% el aporte de energía al sistemaLa construcción de la cuarta y la quinta centrales atómicas que proyecta construir la Argentina a partir de 2018 elevarán a 11% el aporte de la energía nuclear al sistema eléctrico, que actualmente penas supera el 4%, pero además reducirá el uso de combustibles fósiles en equipos de generación de alta ineficiencia y contaminantes para el medio ambiente. |
El rojo comercial de abril fue de u$s 140 millonesLa balanza comercial fue deficitaria producto de las importaciones que crecieron en precio y cantidad. Al mismo tiempo cayeron las ventas de primarios y energía. |
Mejoraron las ventas de las pymes industriales y dejó de caer el empleoSi se miden en forma interanual, tanto la facturación como la ocupación muestran caídas de 1,8% y 2,7%, respectivamente. Pero son menores las bajas. Expectativas en alza. |
EE.UU: piden que la Justicia frene los limones argentinosCuando faltan menos diez días para que los limones argentinos puedan ingresar al mercado estadounidense, tras una veda de 16 años, un grupo de productores cítricos norteamericanos presentó ayer ante la Justicia de ese país un pedido para que bloquee la autorización. |
El Gobierno beneficia a empresas electrointensivas con descuentos de hasta el 20%A cambio, esas firmas deberán comprometerse a no despedir personal de manera injustificada y hacer un uso eficiente de la energía. |
Hubo un alza en la venta de material para construcciónLa venta de materiales para la construcción comenzó a reactivarse en octubre de 2016, impulsada por la obra pública y en especial en rubros como el cemento y el acero, y las "empresas están recibiendo cada vez más pedidos de cotizaciones", aseguró el titular del Grupo Construya, Pedro Brandi. |
El Gobierno autorizó emitir bonos por u$s 20.000 millonesMediante un decreto, el Gobierno facultó ayer a las secretarías de Hacienda y de Finanzas de la Nación a incluir cláusulas en las operaciones financieras que se realicen por hasta u$s 20.000 millones, por las cuales se establezca la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en Nueva York y Londres. |
Los precios de góndola son cinco veces más caros que los de origenLa diferencia entre el precio de origen y el ofrecido en góndolas de los productos agropecuarios aumentó un 5,56% en abril, en otra suba de esa brecha que además evidenció una nueva caída de la participación del productor en la cadena de comercialización, dado que solo recibió el 22,9% del valor pagado por el consumidor. |