Promulgan la ley de Sostenibilidad de la Deuda y el Consenso FiscalAmbas medidas, aprobadas días atrás por el Congreso, se publicaron en el Boletín Oficial. |
Promulgan la ley de Sostenibilidad de la Deuda y el Consenso FiscalAmbas medidas, aprobadas días atrás por el Congreso, se publicaron en el Boletín Oficial. |
Pesca: industria en retrocesoLas capturas marítimas sumaron 775 mil toneladas en 2019, un 2,1% por debajo de las 792 mil toneladas de 2018. |
Autos: ventas mayoristas caen en eneroEn el informe de ADEFA, su presidente, Gabriel López, aclara que la cuestión de estacionalidad impide tomar las cifras del mes pasado para hacer proyecciones. Habrá que esperar a cerrar el primer trimestre. |
Moratoria pyme: cómo adherirse y cuáles son los requisitosEl Gobierno publicó este viernes en el Boletín Oficial la resolución 4667/2020 que pone formalmente en marcha la nueva moratoria impositiva, y que busca darle una solución a más de un millón de pymes. |
Bajan intereses para descuento de cheques pymeEn el arranque de 2020. el segmento del mercado de capitales enfocado a la negociaciones de cheques de pago diferido de pequeñas y medianas empresas ofrece financiamiento a tasas 15 puntos más bajas que la inflación. De acuerdo con datos del Mercado Argentino de Valores (MAVSA), una pyme con respaldo de una Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) puede hoy negociar sus cheques con tasas que oscilan entre el 28% y el 31% anual, contra una inflación anual que en enero sería cercana al 42% anual, de acuerdo con estimaciones privadas. El año pasado, en promedio, la tasa se ubicó en el 43% anual. |
Fusiones: cuando superen $4.000 millones se tendrá que pedir autorizaciónTodas las operaciones de fusión o adquisición de empresas que impliquen una concentración de mercado deberán contar con una autorización previa de la Secretaría de Comercio Interior cuando el volumen de negocio supere los $4.061 millones. |
Bancos canjearán billetes de $5 hasta el 31 de marzo: el 29 de febrero salen de circulaciónLo confirmó el Banco Central en un comunicado oficial. Todas las entidades los recibirán por ventanilla o por deposito. Comercios los aceptan hasta fin de febrero. |
YPF consiguió financiamiento por u$s164 millonesLa petrolera YPF anunció ayer que colocó “con éxito” el equivalente a u$s164 millones en Obligaciones Negociables (ON), superando el monto buscado inicialmente de u$s150 millones. “La emisión fue de tres nuevas clases de ON, junto con la reapertura de las ON adicionales clase XLVI”, explicó Balanz Capital Group, quien actuó como agente colocador. |
Crece incertidumbre en tecnológicas por suspensión de leyEmpresas de la Economía del Conocimiento señalan que el crecimiento en ese segmento es a nivel global. Gobierno quiere beneficiar a las pymes. |
Precios mayoristas acumularon una suba del 58,5% en 2019El índice cerró el año 4,7 puntos porcentuales por encima del IPC, por lo que alertan que "aún existen ciertos ajustes de precios pendientes dentro de los productos minoristas". |
Monotributo: hoy último día para la recategorizaciónLos contribuyentes del denominado Régimen Simplificado, tendrán tiempo hasta hoy para realizar su recategorización semestral. Para ello, deberán tomar en cuenta la facturación de los últimos 12 meses. Por otro lado, se deberá tener presente la energía consumida, los alquileres devengados y la superficie afectada a la actividad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Los nuevos topes de ingresos brutos por categoría del Monotributo son: A) $208.739,25; B) $303.208,87; C) $417,478,51; D) $626,217,78 E) $834.957; F) $1.043.696,27; G) $1.252,435,53 y H) $1.739.493,79. Para venta de Bienes Muebles, están: I) $2.043.905,21; J) $2.348.316,62; y K) 2,609.240,69. |
Empresas deberán aplicar este año ajuste por inflaciónTributaristas destacan que desalienta a quienes tengan que tomar créditos. En cambio, las de activos mayores a sus pasivos pagarán menos Ganancias. En el año 2019 se aplicó en abril, mayo y diciembre. |
El Gobierno pagó deuda por $800 millones a las petrolerasFue en concepto de subsidios del transporte terrestre. |
En 10 años se vendieron 7,5 millones de autosEl promedio del período fue de 750 mil 0 km. patentados por año. El Gol fue el modelo más vendido, seguido por la pick up Hilux. Volkswagen lideró las ventas y General Motors ocupó el segundo lugar. |
Comercio mundial y las dificultades para exportarArgentina ha venido perdiendo participación en el comercio mundial de manera sostenida desde hace muchos años. |