Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Importaciones: buscan que no superen los u$s6.500 millones al mes y ponen foco en licencias automáticas

La preocupación por la falta de dólares es el tema recurrente en encuentros entre funcionarios del gabinete económico. Es que las importaciones de mayo fueron las más altas de la historia. Si bien las exportaciones también crecen, al Banco Central le cuesta y mucho acumular reservas. Tal como anticipó Ámbito, el Gobierno confirmó que en los próximos días anunciará medidas para paliar la salida de divisas. Pondrán el foco en los productos que están bajo licencias automáticas. Reconocen que “falta coordinación” para abordar el tema.

El índice de precios al consumidor subió 5,1% en mayo

El índice de precios al consumidor registró en mayo un incremento de 5,1%, con lo que en los primeros cinco meses de 2022 acumula un alza de 29,3% y de 60,7% en los últimos doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El sector con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguida por Transporte (6,1%), por el incremento de los combustibles. 

El Bitcoin profundiza la caída y en la semana acumula una pérdida de 28%

Siguiendo la tendencia de los últimos días, el desplome del Bitcoin llevó a que la criptomoneda registre una pérdida de valor del 28% en la última semana. Y es que este miércoles por la madrugada, hora Argentina, volvía a operar con una baja de 3%. De esa manera, se concreta la octava sesión consecutiva a la baja y pone de relieve la crisis que atraviesa en el mercado.

El Gobierno reglamentó la suba del piso a partir del cual se comienza a pagar Ganancias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó el nuevo piso a partir del cual se comienza a pagar Impuesto a las Ganancias y la normativa fue publicada en el Boletín Oficial. La medida beneficia a trabajadoras y trabajadores con salarios mensuales de hasta $280.792 brutos, que dejan de pagar el tributo.

El Banco Central amplía su intervención sobre la deuda en pesos y define suba de tasas

El Banco Central actuó con fuerza durante el cierre de la semana pasada: en sólo dos jornadas compró títulos CER por unos $150.000 millones para marcarle un piso a la cotización, según supo Ámbito. La decisión es mantener una fuerte intervención en los próximos días. El jueves, el directorio del BCRA definirá una nueva suba de tasas.

El precio de la soja cayó más de un 2% en el mercado internacional

El contrato con vencimiento en julio próximo cayó un 2,18% o USD 13,96, y la tonelada cotizó a USD 627,433. Según detalló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las pérdidas de la oleaginosa estuvieron relacionadas a la flexibilización de las restricciones a las exportaciones de aceites vegetales por parte de Indonesia. También se registraron tomas de ganancias, por los altos precios de la semana, donde en algún momento llegaron a ubicarse en los más altos de la última década.

La industria y usuarios cripto se reconfiguran ante la caída de más del 60% del precio

El mercado criptomonedas enfrenta una corrección de más del 60% desde noviembre, un escenario en el que tanto la industria como sus usuarios reconfiguran sus expectativas, y en el que la época de altos rendimientos parece haber dado paso a la supervivencia de proyectos con valor y no meramente especulativo, después de casi dos años de fuerte crecimiento y adopción.

La venta de autos usados creció en mayo un 45,5% interanual

Las operaciones de compraventa de autos usados marcaron en mayo un incremento de 42,5% respecto a igual período 2021, con un total de 138.552 vehículos registrados, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año reflejó un leve incremento de 1,3%, según un informe la Cámara del Comercio Automotor (CCA).