Por la suba de la soja, se puso valor a casi 300.000 toneladasLas fábricas pagaron $ 4000 por tonelada para el Gran Rosario, hasta $ 100 más que el viernes; jornada alcista en Chicago, con mejoras del 2,75% para el maíz y del 1,99 para la soja. |
Por la suba de la soja, se puso valor a casi 300.000 toneladasLas fábricas pagaron $ 4000 por tonelada para el Gran Rosario, hasta $ 100 más que el viernes; jornada alcista en Chicago, con mejoras del 2,75% para el maíz y del 1,99 para la soja. |
Siguen cambios en la letra del blanqueo: se permitirán etapas sin un costo extraCinco variantes. Unas vistas favorables como el blanqueo de una cuenta por cualquier cotitular. Otras con gusto a poco para el mercado, como lo que puede ir por moratoria. |
La recaudación creció un 30%, pero aún se mantiene debajo de la inflaciónLa recaudación tributaria de septiembre ascendió a $ 168.317 millones, con un aumento del 30 % en términos interanuales. |
En septiembre creció 5% el patentamiento de autos 0KmLa cifra es respecto a mismo mes del año pasado, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. |
Con la devolución del IVA, el turismo será más competitivo en las distintas regionesLos especialistas en turismo y los empresarios del sector evaluaron que la devolución del IVA a los turistas habrá mayor competitividad y aportará importantes beneficios en la Patagonia, Cuyo y el NOA. |
La producción agrícola fue récord y alcanzó las 125 millones de toneladasAsí lo destaca un estudio privado. A pesar del retroceso en trigo y soja, creció fuerte el volumen cosechado de maíz. Las exportaciones crecieron un 20%. |
Se frena la baja de tasas y la Bolsa se despiertaLuego de los picos inflacionarios de agosto, la autoridad monetaria decidió detener la baja en las tasas de interés. Las acciones que se notan. |
Las provincias cerrarían 2016 con déficit récord de 1,3% del PBIAlcanzará los $ 104.576 millones durante este año, el doble que en 2015. La suba del gasto público explica gran parte del rojo fiscal. Analistas afirman que sería mayor en 2017. |
El Banco Central pagó u$s284 millones en intereses de bonosLa autoridad monetaria canceló vencimientos de rentas del Bonar 2016 y de los Par bajo ley extranjera. El jueves las reservas cayeron un total de u$s368 M. |
La actividad industrial registró en agosto una caída del 5,7 por cientoEl dato del Indec marca una desaceleración de la caída, luego de que en julio la actividad industrial experimentara un hundimiento del 7,9%. |
El Gobierno obtuvo $50.000 millones a través de bonos en pesos a 5 años, con una tasa de 18,2% anualLa dependencia que dirige Luis Caputo dio cuenta que se recibieron 184 órdenes de compra, con una tasa promedio ponderada de 17,98%, por un total de $ 67.115 millones. |
Blanqueo: AFIP cierra inspecciones y archiva casos antiguos sin pruebasUna Instrucción de AFIP lanza a hacer inducción a sus agentes, con actas en las que constan ajustes, los beneficios del blanqueo y el plazo de 10 días para decir si adherirán. |
Suben 7% las exportaciones de carne y China se consolida como principal destinoSon datos oficiales de los primeros ocho meses. China representa el 35% de las ventas externas, Alemania sigue siendo la que compra cortes premium. |
El consumo masivo bajó 7,4% en agosto y tuvo la mayor caída del añoEl 72% de la gente dice que en los últimos ocho meses perdió poder adquisitivo; crecen el desapego a las marcas y las compras en distintos comercios. |
Indec: El 32,2% de los argentinos es pobre y el 6,3% se encuentra en la indigenciaEl 32,2% de la población económicamente activa se encuentra en la pobreza, mientras que el 6,3% está en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en base a los resultados de la encuesta de hogares. |