La producción de alimentos y bebidas descendió 0,5% en el primer semestre respecto del mismo período anterior, mientras las exportaciones del sector bajaron 1%, según datos de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Mantuvo su tendencia descendente en junio, al registrar una caída de 7,8% con respecto al mismo mes del año pasado, y cerró el semestre con un registro de sólo 13,6 millones de metros cúbicos, un 8% por debajo de lo registrado en enero-junio de 2016, según las estadísticas que procesa el Ministerio de Energía y Minería.
El Gobierno entiende el dato como una señal de "aceleración de la inversión", pilar del nuevo modelo económico. Considera que es por eliminar trabas burocráticas.
Más allá de la importancia que tienen las elecciones de mitad de término sobre el apoyo político al oficialismo, Ecolatina advirtió que el resultado electoral tendrá un impacto significativo sobre el plano económico.
El único sector que registró una mejora fue el de alimentos y bebidas, con una suba anual de 0,5%, mientras que el de materiales para la construcción se mantuvo sin cambios frente a julio del año pasado. El resto fueron en baja.
Provincia Leasing S.A., una compañía del Grupo Provincia S.A., concretó ayer con éxito la colocación de su 2º Fideicomiso Financiero por un monto superior a 197 millones de pesos, que estará destinado a incrementar su oferta de crédito tanto al sector público como al privado, en especial para el desarrollo de obras de infraestructura en la Provincia de Buenos Aires.
La producción automotriz mejoró 1,2% en julio con relación al mismo mes de 2016 al alcanzar las 38.169 unidades y las ventas mayoristas tuvieron un fuerte aumento del 38% en la misma comparación al llegar a 72.684 vehículos, informó ADEFA.
Lo anunció el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, quien destacó también que “a partir de septiembre habrá un call center exclusivo para atender las dudas de los monotributistas”.
La industria del juguete detectó un incremento de las ventas desde la segunda quincena de julio y confía en que esta tendencia se potenciará con la celebración del Día del Niño.
El Gobierno autorizó un aumento del 5% para las empresas de medicina prepaga, previsto para el mes de septiembre, pese a que las empresas del sector habían pedido un aumento del 15% para el resto del año.