Los datos son del INDEC. Respecto del primer bimestre de este año en comparación al mismo período de 2016, la actividad fabril mostró una disminución del 3,5%.
Aranguren expondrá hoy sobre el aumento. Se espera que para transportistas y distribuidoras haya otra actualización en noviembre y otra cuota en abril de 2018.
Los adherentes al Sinceramiento Fiscal tendrán tiempo hasta este viernes para abonar la totalidad del impuesto especial que corresponda a la declaración de bienes, o en su caso sustituir el pago con Bonar 2023.
La Secretaría de Comercio renovará, hasta fin de año los planes Ahora 12 y Ahora 18 para consumo de tarjetas de crédito, en tanto procura incorporar la modalidad 3 y 6 cuotas sin interés para calzado, indumentaria y marroquinería, luego de que no se obtuvieran resultados con el programa de Precios Transparentes.
El informe muestra que el año pasado cayó la generación neta de trabajo, sobre todo en las pequeñas empresas; prevén que en el segundo semestre la mejora será general.
Se lanza el lunes y lo otorgarán el Bacor, Credicoop, Hipotecario, Provincia, Nación y el de Tierra del Fuego. Esperan sumar más entidades financieras de provincias.
La deuda externa bruta total -pública y privada-, totalizó 192.462 millones de dólares al cierre de 2016, lo que equivale a un alza de 22.048 millones de dólares (con un incremento del 13 por ciento), respecto de 2015, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL) alertó que la apertura de importaciones "golpea" a los fabricantes nacionales del sector, que "no pueden competir en igualdad de condiciones con la producción china".
La demanda de energía eléctrica cayó un 6,3% interanual en febrero, en el primer mes que rigieron las nuevas tarifas, luego del aumento de entre 61% y 148% que dispuso a fines de enero el Ministerio de Energía de la Nación.
Se firmó la prórroga hasta el 30 de junio el Plan de Internet Móvil, por el cual los clientes pueden adquirir smartphones aptos para servicios 4G a $2.150.
El Índice de pobreza alcanzó en el segundo semestre del 2016 al 30,3% del país, lo que implica alrededor de 12,7 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Queda margen para lograr la meta trimestral. Tras el tarifazo en 2016, los subsidios a la energía se redujeron 6% en febrero. En transporte aún crecen a un 57%.
El Plan Nacional de vivienda estableció los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitacionales, discriminados en cuatro regiones y que van desde $ 866.9890 para el Área Metropolitana hasta $ 1.370.000 en la Patagonia sur, para la compra de una casa de 60 metros cuadrados.