Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Se harán por Internet remates judiciales

Se harán por Internet remates judiciales

La Suprema Corte de Justicia provincial puso en funcionamiento una innovadora forma de hacer subastas judiciales: a partir de este mes todos los muebles o inmuebles que la Justicia haya embargado podrán ser adquiridos por cualquier persona a través de su computadora o teléfono con acceso a Internet.

Hasta ahora, Buenos Aires y Córdoba son las únicas provincias que aplican esta modalidad. La justicia nacional continúa con las subastas tradicionales.

La modificación comenzará con el departamento judicial La Plata y regirá en causas de los fueros Civil y Comercial, Familia, Laboral, Contencioso Administrativo y en los Juzgados de Paz. Luego se extenderá a todos los departamentos judiciales de la provincia. "Cualquiera sea la naturaleza de los bienes a subastar, el juez dispondrá la realización de una subasta electrónica, proceso interactivo de búsqueda de precio, mediante la puja simultánea entre distintos postores, realizada a través de Internet", se lee en la ley 14.238.

La norma determinó que la Suprema Corte sea quien reglamente el sistema habilitando "una página web con características de seguridad apropiadas y funcionalidad adecuada a la realización de la subasta electrónica, que podrá ser utilizada en todos los departamentos judiciales". El acceso, entonces, será a través de la página web del alto tribunal y la modalidad será como en los demás sitios de remates online. Con esta modalidad electrónica, todos los ciudadanos que creen un usuario en la página web, podrán monitorear los remates en tiempo real.

A través de esta ley, la Suprema Corte busca solucionar una serie de problemas que conllevan las subastas tradicionales. En este sentido, las subastas judiciales electrónicas intentan dar más seguridad, evitando que se hagan traslados de grandes sumas de dinero en efectivo durante el remate. Otro de los objetivos, según explican en el tribunal, es lograr que exista una economía de recursos y los procesos sean más rápidos.

Además, se busca terminar con las mafias. Existen organizaciones, conocidas como "ligas" de compradores, que operan en los remates judiciales para quedarse con los inmuebles, consiguiendo, a través de amenazas, que las ofertas disminuyan y así poder cerrar las operaciones a precios bajos. Haciendo las subastas a través de Internet, la Suprema Corte intentará que todos los usuarios puedan actuar en igualdad de condiciones y que el remate sea lo más transparente posible.

La función de las subastas judiciales, en sus dos modalidades existentes en el país, es que el demandado pueda pagar la deuda con el dinero que se obtenga de los bienes que le fueron hipotecados o embargados. Todo lo que tenga valor económico puede subastarse, desde inmuebles, vehículos, maquinarias y joyas, hasta bienes y derechos sobre éstos.