Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

En Chicago aumentó el valor de la soja por tercera rueda consecutiva

En Chicago aumentó el valor de la soja por tercera rueda consecutiva

La posición noviembre sumó US$ 1,10 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 327,39 por tonelada; pese al feriado en Rosario, las fábricas ofrecieron hasta $ 2180 por la oleaginosa.

Por tercera rueda consecutiva, los precios de la soja cerraron en alza ayer en la Bolsa de Chicago, impulsados por la expectativa de los operadores respecto del posible recorte de la cosecha y de las existencias finales estadounidenses en el informe mensual de oferta y demanda que mañana publicará el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Al cierre de los negocios, las pizarras mostraron alzas de US$ 1,10 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 327,39 y de 328,86 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos de inversión especuladores compraron unos 5000 contratos de la oleaginosa, equivalentes a poco más de 680.000 toneladas.

Según el promedio de las estimaciones privadas, el mercado ubicó la producción y las existencias finales del ciclo 2015/2016 de soja de los Estados Unidos en 106,36 y en 11,27 millones de toneladas, por debajo de los 107,10 y de los 12,26 millones proyectados por el USDA en su trabajo de septiembre. Además, los operadores calcularon que llegarán a ser cosechados 33,58 millones de hectáreas, contra los 33,82 millones sostenidos por el organismo en su último reporte.

Los factores exógenos ayer limitaron las ganancias, dado que bajó el valor del petróleo (de 48,66 a 47,81 dólares por barril); se apreció el dólar frente al euro (la relación varió de 1,1276 a 1,1241), y se depreció el real frente a la divisa estadounidense (la paridad pasó de 3,841 a 3,877).

También limitó las subas la nueva estimación de la consultora estadounidense FC Stone, que elevó de 100,90 a 101,10 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha 2015/2016 de soja en Brasil, un volumen que resultaría récord histórico al superar los 96,20 millones de toneladas de la campaña anterior.

En el mercado local, y pese al feriado en la ciudad de Rosario (se conmemoró el Día de la Virgen del Rosario), los compradores se mantuvieron ayer activos en su búsqueda de mercadería para abastecer las plantas procesadoras ubicadas en la costa del Paraná. Así, buena parte de los interesados volvieron a proponer $ 2150 por tonelada de la oleaginosa, mientras que un comprador más necesitado llegó a pagar hasta 2180 pesos, 30 más que anteayer.

Éste último precio quedó un 9,2% por encima de la capacidad de pago de la demanda, en función del valor FAS teórico de 1996 pesos calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Para la rueda de hoy, el organismo fijó el indicador en 2003 pesos por tonelada.

En los puertos del sur de Buenos Aires la soja se negoció sin cambios, dado que las propuestas para Bahía Blanca y para Necochea se mantuvieron en $ 2100 por tonelada.

Fue positivo el balance de los negocios en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde los contratos noviembre y mayo de la soja sumaron US$ 2 y 1,30, al terminaron la jornada con ajustes de 234,40 y de 217,50 dólares por tonelada.