Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Según la CAC, infraestructura, seguridad y participación municipal son los pilares del presupuesto bonarense

Según la CAC, infraestructura, seguridad y participación municipal son los pilares del presupuesto bonarense

Infraestructura, seguridad y participación municipal son los tres pilares del gobierno bonaerense, según se desprende del presupuesto 2016 en base a un análisis de la cámara argentina de comercio (cac) sobre la asignación de recursos y gastos como señal de futuras políticas públicas.

El informe, elaborado por el Departamento de Economía de la CAC, relevó que los fondos destinados a infraestructura se duplicaron, los de seguridad aumentaron más del 50 por ciento, con relación al presupuesto de 2015, mientras que la participación municipal será mayor gracias a la conformación de dos fondos de 10 mil millones de pesos que administrarán de manera directa las municipalidades.

El trabajo analiza tanto la variación de los gastos en pesos con respecto al presupuesto 2015, como la del peso específico de cada rubro en el total.

La previsión en infraestructura pasó de 3.740 millones de pesos a 10.812 millones, equivalentes a un aumento de 189 por ciento, con lo que el área creció en peso específico de 1,52 por ciento a 3,05 por ciento del total.

Además, Vialidad Provincial contará este año con 5.956 millones de pesos, de los 2.719 millones asignados en 2015, a lo que se sumó la creación del Fondo para Infraestructura Municipal, con 7 mil millones.

El Ministerio de Seguridad tendrá una partida presupuestaria de 35.871 millones, contra los 12.429 millones del año pasado, lo que implicó una variación de la participación sobre el total de 9,52 a 10,13 por ciento.

De manera adicional, el presupuesto dispuso 3 mil millones de dólares para el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por el actual gobierno.

Tanto el Fondo de Infraestructura como el de Fortalecimiento de la Seguridad, que suman 10 mil millones de pesos, serán administrados de manera directa por los municipios, con lo que estas jurisdicciones verán aumentada su participación.

En el mismo sentido se dispuso también el aumento de la partida para el Ministerio de Gobierno, que pasa de 97 millones a 1.145 millones de pesos.

El presupuesto total de gastos contempla un incremento total de 108.036 millones con respecto al presupuesto anterior, lo que implicó un aumento de 43,88 por ciento, mientras que se estiman recursos por 338.428 millones, que determinan una necesidad de financiamiento estimada en 15.815 millones de pesos.

Lo presupuestado en 2015 fue de 246.285 millones de peso, equivalentes a un aumento interanual de los ingresos públicos presupuestados del 37,41 por ciento.