Definen aumentos del gas, el agua y el transporte

El Gobierno nacional definía los nuevos cuadros tarifarios para los servicios de gas, agua y transporte, aunque todavía no tenía determinado la fecha ni la modalidad de los incrementos.
Los trabajos se iban desarrollando en los ministerios de Energía para el caso del gas, de Transporte y del Interior, y Obras Públicas, para el caso del agua, y en todos los casos presentaban características disímiles.
La intención de las autoridades es disminuir la incidencia que tienen los subsidios que transfiere el Estado al consumo de los servicios públicos, de manera de amortiguar el impacto en las cuentas del Tesoro.
EL GAS
La mayor complejidad en el ajuste tarifario pasaba por los precios del gas, ya que existen distorsiones en los valores de acuerdo con el consumo en las distintas regiones del país.
Al mismo tiempo, y a raíz del cobro del costo del gas importado, los incrementos serían diferenciales, ya que existen muchas medidas cautelares dictadas por magistrados en el interior del país que impiden el ajuste tarifario y la percepción de ese cargo.
Según fuentes del sector empresario, la lectura del medidor será bimestral, pero la facturación será mensual (igual que en el caso de la electricidad donde hubo aumentos de hasta el 800 por ciento) y las empresas deben adaptar su sistema de facturación actual.
Se respetaría el actual registro de exceptuados del pago de la tarifa plena (pagan la tarifa social) aunque se podrían incorporar nuevos beneficiarios.
En ese marco, las entidades de consumidores se reunirán hoy con directivos del Enargas.
EL AGUA
En el caso del agua, el ajuste se aplicaría sobre los servicios que se prestan en el área metropolitana y es posible que se incluya un monto determinado para la realización de futuras obras de cloacas y agua potable.
En este sentido, entidades de consumidores reclamaron ayer ante el Ente Regulador de Aguas y Saneamiento (ERAS) que excluyan a 1,4 millones de clientes de los próximos ajustes de tarifas que se aplicará para los servicios de aguas y cloacas en el área Metropolitana.
En cuanto al transporte, las autoridades habrían definido un incremento del boleto mínimo para el servicio de colectivos del área metropolitana de 3 a 6 pesos y un menor ajuste para el resto de las secciones.