Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

El Gobierno prevé invertir US$100 millones para mejorar los servicios urbanos

El Gobierno prevé invertir US$100 millones para mejorar los servicios urbanos

El Gobierno nacional diseñó un programa de funcionamiento eficiente de los servicios urbanos en áreas metropolitanas de más de 100.000 habitantes, orientado a mejorar la competitividad económica y la calidad de vida del 60% de la población del país.

La iniciativa, presentada al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportaría el 80% del financiamiento, apunta a optimizar la prestación de tales servicios en casos en que se requiere la concurrencia de dos o más jurisdicciones territoriales, mediante modalidades innovadoras de gestión.

El programa financiará el diseño e implantación de esquemas interjurisdiccionales de coordinación y las inversiones en infraestructura y equipos necesarios, a través de un abordaje multisectorial e integral.

La documentación preparatoria del préstamo que estudia el BID destaca que el país cuenta con 21 áreas metropolitanas de más de 100.000 habitantes, donde se concentra casi 60% de la población nacional.

La mayor parte de los recursos del programa se destinará a implementar proyectos metropolitanos de inversión y desarrollar los mecanismos de coordinación necesarios para su diseño, ejecución y gestión.

Según los técnicos que trabajan en el tema, las áreas metropolitanas nacionales "se caracterizan por su alta fragmentación política, donde varios gobiernos locales son responsables de la gestión de un mismo territorio
urbano", como es el caso emblemático de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, donde residen 13,6 millones de habitantes, distribuidos en 32 gobiernos locales.

A la vez, en el Gran Rosario son 1,3 millones de habitantes en 21 municipios y en el Gran Córdoba habitan 1,4 millones de personas en áreas dirigidas por 15 gobiernos locales.

Como condición previa a la financiación deberá existir un acuerdo entre las jurisdicciones relevantes para gestionar en forma coordinada las inversiones y la prestación de servicios, y una priorización a la búsqueda de soluciones multisectoriales.

Tales acuerdos -de orden político y técnico- se formalizarán en un Plan de Ejecución Metropolitano que acompañará el Convenio de Adhesión al programa entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y los gobiernos provinciales involucrados.

El plan, que se extenderá a lo largo de un trienio, prevé destinar u$s 75 millones para financiar las obras de inversión en las áreas metropolitanas elegibles.

El objetivo es mejorar el funcionamiento efectivo de 10 áreas, entre ellas los sistemas de parques, espacios públicos, áreas verdes y de recreación; el manejo integrado de cuencas hidrográficas; la reducción de vulnerabilidades ambientales; y la gestión integrada de residuos sólidos urbanos.

También se busca optimizar los sistemas de movilidad metropolitana, con énfasis en transporte no motorizado; reforzar los sistemas de defensa civil, emergencias y seguridad ciudadana; y promover centralidades urbanas a través del desarrollo urbano orientado al transporte y de renovación urbana integral.

Del mismo modo, se alentará la localización de áreas industriales y mercados mayoristas; la promoción del desarrollo económico local, incluyendo el turismo; y se desarrollarán estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Otros u$s 13,3 millones se destinarán al fortalecimiento institucional de las áreas metropolitanas, para lo cual se desarrollarán y consolidarán capacidades asociativas provinciales y municipales.

En el mismo sentido, se financiarán servicios de consultoría y bienes para diseñar y poner en marcha iniciativas de asociación entre gobiernos subnacionales para ejecutar inversiones y proveer servicios; formular lineamientos estratégicos metropolitanos; preparar planes y programas de promoción, regulación y ordenamiento del desarrollo urbano; y formular proyectos de inversión de alcance metropolitano para postular financiamientos federales o provinciales.