El INDEC vuelve a medir los índices de ocupación y desempleo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volverá mañana, luego de nueve meses, a informar los datos del empleo, desocupación, y sub ocupación, en todo el país, correspondientes al segundo trimestre del corriente año.
El titular del INDEC, Jorge Todesca, junto al director Técnico del organismo, Fernando Cerro, brindarán una conferencia de prensa a las 16.00, en avenida Julio Roca 609, en la que explicarán el método utilizado para definir los niveles de desocupación, empleo, y población económicamente activa, entre otras, luego de la revisión hecha desde diciembre pasado a la fecha.
Las última cifras oficiales del Indec se publicaron a mediados de noviembre del año pasado, respecto al tercer trimestre del 2015, cuando se informó que la Desocupación alcanzaba al 5,9% de la Población Económicamente Activa, un valor que se repetía para los sub ocupados demandantes, mientras que los no demandantes alcanzaban al 2,7%.
Sin embargo, datos que manejaba el propio Ministerio de Trabajo, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, daban cuenta de una mayor desocupación.
El actual subsecretario de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, José Francisco Anchorena, publicó el mes pasado una encuesta con datos recolectados durante los últimos meses de gestión de Carlos Tomada, pero procesados bajo las órdenes de Jorge Triaca.
El estudio mostró que, en los ocho distritos que releva, la desocupación estaba entre dos y tres puntos por encima de la medición del Indec.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el desempleo fue a fines del año pasado -según la encuesta hecha por Trabajo- del 9,5% mientras que para el Indec la desocupación en el conurbano bonaerense fue del 6,7%, en el tercer trimestre de 2015.
Para el Gran Buenos Aires, la encuesta del Ministerio de Trabajo marcaba una desocupación de 8,8%; para la Ciudad de Buenos Aires, 6,7%; los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 9,5%; Catamarca, 9,7%; Corrientes, 9,6%; Chaco, 7,7%, y Jujuy, 8,3%.
En tanto, para el último informe disponible del Indec, en el tercer trimestre del año pasado, los datos son mucho menores: Gran Buenos Aires, 6%; partidos del Gran Buenos Aires, 6,7%; Ciudad de Buenos Aires, 3,9%; Catamarca, 7%; Corrientes, 3,5%; Resistencia, 1,5%, y Jujuy, 4,8%.
Desde el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), se señalaba que a fines de 2015 el desempleo llegaba al 9,4%.