Vuelven a caer las ventas en comercios minoristas

Así lo revela un nuevo informe de CAME. La baja es de 7,4% en agosto y de 6,7% en ocho meses.
Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en agosto 7,4 por ciento en relación a igual mes del año anterior y acumularon en ocho meses una baja de 6,7 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad advirtió que “es el octavo mes consecutivo que las ventas se retraen, acentuando la crisis que atraviesa la actividad comercial desde principio de año”.
El informe precisó que los únicos rubros que registraron aumento de ventas fueron Jugueterías, rodados, y librería (+1,9 por ciento) y Perfumería (+1,4 por ciento), en tanto que el resto de los sectores relevados tuvieron descensos en la comparación anual.
Al respecto, explicó que en el caso de Jugueterías los productos “se movieron bastante mejor de lo esperado en el Día del Niño” en parte por “la posibilidad de acceder a un abanico de precios más variado”, mientras que en el rubro Perfumerías “el incremento ocurrió más por efecto estadístico que por mejora del consumo en sí” dado que el sector “viene mostrando tasas de caídas muy acentuadas desde enero de 2014”.
LAS BAJAS MAS PRONUNCIADAS
Las bajas de ventas más pronunciadas se verificaron en los rubros de Electrodomésticos y artículos electrónicos (-17,3 por ciento); Neumáticos (-15,7 por ciento); Ferreterías (-11,8 por ciento); y Materiales para la construcción (-10,8 por ciento).
CAME afirmó que “en agosto se sintió fuerte la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y los altos niveles de endeudamiento que limitaron las posibilidades de consumo con tarjeta en cuotas sin interés”.
“Si bien el mercado continuó ofreciendo esa modalidad de pago, hubo más rechazos de operaciones que otros meses, o divisiones de compras entre más de un plástico. Pero aun así los niveles de transacciones fueron bajos”, señaló.
La entidad sostuvo que “en general el público aprovechó las ofertas y eso fue lo que por momentos movió más el mercado”.
“Frente a las necesidades de liquidez hubo comercios que hicieron descuentos muy agresivos por compras en efectivo, donde se podían llevar productos a mitad de precio. Pero si bien fue una estrategia de emergencia que ayudó, no alcanzó para contener la caída”, explicó.
El informe destacó que sobre fin de mes en algunos rubros “se notaron más consultas y demanda” lo que “dejó abierta ciertas expectativas positivas sobre lo que pueda suceder en septiembre, aunque los comercios por ahora son muy cautos”.
El resultado de las ventas en volúmenes físicos en agosto respecto a igual mes de 2015, por sectores es el siguiente: Alimentos y Bebidas (-2,1 pct); Bazar y Regalos (-9,6 pct); Bijouterie (-8,4 pct); Calzados (-6,2 pct); Deportes (-7,5 pct); Electrodomésticos y artículos Electrónicos (-17,3 pct); Farmacias (-3,9 pct); Ferretería (-11,8 pct); Golosinas (-9,2 pct); Joyería y Relojería (-8,1 pct); Juguetería, Rodados, y art. de librerías (+1,9 pct); Marroquinería (-6,9 pct); Materiales eléctricos (-8,3 pct); Materiales para la construcción (-10,8 pct); Muebles de Oficina (-8,3 pct); Muebles del Hogar (-6,1 pct); Neumáticos (-15,3 pct); Perfumería (+1,4 pct); Textil-Blanco (-9,2 pct); y Textil-Indumentaria (-8,1 pct).