Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Aprueban proyecto para reducir comisiones a las ventas con tarjetas de crédito

Aprueban proyecto para reducir comisiones a las ventas con tarjetas de crédito

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, y pasó a Diputados, un proyecto de Ley para bajar al 1,5 por ciento las comisiones por compras con tarjetas de crédito y eliminar las que actualmente se pagan por las de débito que están en el 1,5 por ciento.

La reducción sería de 3% a 1,5% en el caso de las tarjetas de crédito y de 1,5% a 0% en las de débito.

La propuesta indica que el emisor de tarjetas de crédito en ningún caso efectuará descuentos ni aplicará cargos, por todo concepto, superiores al 1,5 por ciento como máximo sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor.

A su vez, indica que en relación de las tarjetas de débito los bancos no podrán “efectuar descuentos ni aplicar cargos a los comercios, se establece la gratuidad de este medio de pago” y precisa que la acreditación de los importes de las ventas canceladas por ese medio se hará en un plazo máximo de tres días.

Durante la discusión en el recinto, se aprobó una modificación que fue incluida en el recinto para excluir a las tarjetas de crédito no bancarias de la medida, que podrán seguir cobrando el 3 por ciento.

El presidente de la Comisión de Industria y Comercio, el chubutense del Frente Renovador Alfredo Luenzo, destacó que la iniciativa es una “histórica demanda” para “favorecer a los sectores de la economía más vulnerables” como las pequeñas y medianas empresas.

Luenzo apuntó a modificar la “posición dominante” de la “empresa PRISMA” que es la emisora de la tarjeta VISA en un holding que está conformado por catorce bancos.

“Debemos abrir la competencia. Pensar en la persona y no en los recursos económicos”, resaltó.

El interbloque de Cambiemos propuso algunas modificaciones que no fueron aceptadas por la mayoría de la oposición.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, propuso modificar la propuesta, incorporando dos artículos nuevos.

En uno de ellos se autorizaba al Banco Central a que tome medidas antimonopólicas vinculadas a otros medios de pago, como eliminar la exigencia de las compañías emisoras a los comercios para que alquilen las máquinas posnet.

Además, se autorizaba al Central, a la Secretaría de Comercio y el Congreso a generar mecanismos para promover la competencia en el mercado de crédito y débito.