El Gobierno obtuvo $50.000 millones a través de bonos en pesos a 5 años, con una tasa de 18,2% anual

La dependencia que dirige Luis Caputo dio cuenta que se recibieron 184 órdenes de compra, con una tasa promedio ponderada de 17,98%, por un total de $ 67.115 millones.
La Secretaría de Finanzas colocó $50.000 millones en Bonos del Tesoro Nacional a tasa fija, con vencimiento a octubre 2021, por las que debió abonar una tasa de 18,20%, por debajo del 22,75% que pagó hace un mes por una colocación similar.
La baja en la tasa de interés acompañó así las menores expectativas de inflación para los próximos meses.
Junto a esta operación, se adjudicó otro Bono del Tesoro Nacional en Pesos a tasa fija Septiembre 2018 por un monto de $11.572 millones, a un precio de corte de $ 102 por cada VN $ 100, lo que implica un rendimiento de 20,42%, con un factor de prorrateo de 87,17%.
Para este instrumento se recibieron 44 órdenes de compra, con un precio promedio ponderado de $ 102,53 por cada VN $ 100, con órdenes por $ 12.940 millones.
Además, continuando con el Programa de Letras del Tesoro denominadas en Dólares Estadounidenses, se adjudicaron u$s 300 millones de estos títulos a 119 días, que devengarán un interés del 3,06% anual.
El interés por estos títulos quedo demostrado en las 2.019 órdenes de compra presentadas, que sumaban u$s 468 millones.
Desde mayo cuando comenzaron las licitaciones de estas Letes, la secretaría de Finanzas puso u$s 5.873 millones en circulación.
El propio Caputo, aseguró hoy que el monto de la deuda "no es una preocupación" para el Gobierno, y explicó que esta "creció de u$s 240.000 millones a u$s 2470.00 millones. Es decir que creció menos de lo que se dice".
El funcionario formuló estas declaraciones en el marco de la 13° Conferencia Anual de Moody's, donde además planteó la necesidad de un mercado de capitales más moderno y grande.
"No nos preocupa el nivel de endeudamiento de la Argentina, que se ubicará a fin de año en 52,6% del PBI y en sólo 24,5% del PBI la contraída con el sector privado y organismos internacionales", explicó Caputo.