Argentina y Suiza firmaron acuerdos para intercambiar información tributaria

Se trata de un acuerdo de intercambio automático de información tributaria y un memorando de entendimiento respecto a la interpretación del convenio para evitar la doble imposición en materia de impuesto a la renta y sobre el patrimonio.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, firmó sendos acuerdos con el viceministro para Asuntos Financieros Internacionales del Departamento Federal de Finanzas de la Confederación Suiza, Jorg Gasser, informó un comunicado del Palacio de Hacienda, que calificó ambos convenios de relevancia nodal en materia impositiva.
El intercambio de información acordado forma parte de una política que viene desarrollando Argentina en busca de hacer más transparentes sus cuentas, se indicó.
En reiteradas oportunidades Prat Gay exhortó a quienes tengan fondos en el exterior a que se sumen al "blanqueo" porque "no habrá lugar dónde esconder" esos fondos.
El nuevo acuerdo supera a uno anterior según el cual los datos que intercambien Argentina y Suiza eran generados únicamente por solicitud de cada uno de los fiscos y no de manera automática, como establece el nuevo convenio.
Por otra parte, el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, firmó junto a Gasser un memorando para evitar la doble imposición internacional en materia de impuesto a la renta y sobre el patrimonio, así como los "abusos" que surgen de la utilización de vericuetos para sacar beneficio y evadir impuestos.
A partir de esto, se buscará que se graven las ganancias en el lugar donde se lleva a cabo la actividad económica.
El Ministerio también informó que funcionarios de la Secretaría de Hacienda viajarán la primera semana de diciembre a Estados Unidos para avanzar en el acuerdo de intercambio automático de información tributaria con ese país, como así también en los futuros acuerdos de doble imposición.
De esta manera avanzan las gestiones iniciadas en septiembre de este año con la visita del secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, para combatir el lavado de dinero y el financiamiento internacional del terrorismo y el narcotráfico.
Hasta fines de octubre pasado, el proceso de "Exteriorización de Capitales", había recaudado u$s 4.600 millones, y según estimaciones privadas, alcanzaría a u$s 6.000 millones para el 21 de noviembre, cuando se cierre el plazo para declarar el dinero que está en el exterior.
Luego, quienes tengan otro bienes, tendrán hasta el 31 de diciembre para declararlos, con una penalidad del 10%, y hasta el 31 de marzo, con un sobrecargo del 15%.
En la firma del acuerdo con Suiza también estuvo presente el titular de la AFIP, Alberto Abad,quien llevó adelantes los acuerdos técnicos con Suiza, Brasil y Uruguay, entre otros.
Junto con el acuerdo firmado con Suiza, Argentina iniciará en enero próximo, un intercambio de información fiscal con Uruguay, al tiempo que busca cerrar un entendimiento similar con los Estados Unidos en el corto plazo.