Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Limones argentinos llegan a Estados Unidos

Limones argentinos llegan a Estados Unidos

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) publicó ayer la norma para permitir la entrada de limones que cuenten con un certificado fitosanitario al mercado del país del norte, según comunicó el ministerio de Producción de la Nación.

“En los últimos 10 años, APHIS ha revisado exhaustivamente las prácticas de producción y empaque de cítricos de Argentina y evaluado completamente los riesgos de plagas para la agricultura de los Estados Unidos”, por lo que “determinó que los limones producidos en el noroeste de Argentina pueden ser importados con seguridad a los Estados Unidos continentales utilizando un enfoque de sistemas”, indicaron desde el organismo estadounidense.

Según la cartera de Producción “el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ya está trabajando con el APHIS para cumplir con el requisito de que los limones argentinos sean tratados para evitar la reproducción de la mosca Mediterránea y que puedan entrar en EE UU para la próxima cosecha, estimada para abril de 2017”.

Argentina, que es el mayor productor a nivel mundial de este fruto, con 1,5 millones de toneladas producidas en un 80% en Tucumán (de las cuales casi 200.000 se exportan) y, según un estudio de Fundación Mediterránea, su participación en el mercado mundial fue del 15%, mientras en el de jugo de limón, llegó al 40%, dejó de exportar limones a Estados Unidos en 2001 y la solicitud de acceso a dicho mercado se realizó en 2008.

“La revisión incluyó una evaluación completa del riesgo de plagas que fue enmendada varias veces para dar cuenta de nueva información científica. También incluyó visitas a los sitios en 2007, 2015 y, más recientemente, en septiembre de 2016 para observar las áreas de producción, las prácticas de empaque y las habilidades de rastreo”, señalaron desde el APHIS.