Según el Indec, la inflación de enero llegó al 1,3 por ciento

Los rubros que más subieron fueron esparcimiento y transporte.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) en enero registró un incremento del 1,3 por ciento, por debajo de las estimaciones privadas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los primeros datos oficiales del año relacionados con la evolución de los precios resultaron entre 0,3 y 0,5 punto porcentuales por debajo de las estimaciones de diferentes consultoras privadas.
El rubro que mayor crecimiento de precios presentó en el primer mes del año fue esparcimiento con el 4,7 por ciento, seguido por transporte y comunicación, con el 2,3 por ciento. Alimentos y Bebidas registró un incremento del 1,6 por ciento, mientras que atención médica y gastos para la salud tuvo un incremento del 1,4 por ciento.
En tanto, Otros bienes y servicios creció 0,9 por ciento; Educación 0,7 por ciento, mientras que Vivienda y servicios básicos mientras que indumentaria cayó 2,2 por ciento.
El Indec precisó que “los bienes, que representan 61,5 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1 por ciento, mientras que los servicios, que representan el restante 38,5 por ciento tuvieron una variación de 1,7 con respecto al mes anterior”.
Según destaca el organismo estadístico, en enero la inflación “núcleo” tuvo el mismo comportamiento que el IPC general, con un incremento del 1,3 por ciento.
Los precios de los productos que son regulados por el Estado, como las tarifas de servicios públicos o la medicina prepaga, tuvieron un incremento del 1,16 por ciento, mientras que los productos cuyos valores varían de acuerdo a la época del año crecieron 1,6 por ciento.
En tanto, entre los productos que mayor crecimiento logró captar el Indec figura el kilo de lechuga, que pasó de 29,85 a 37,18 pesos entre diciembre y enero, con un incremento del 24,6 por ciento.
DATOS DEL CONGRESO
Por su parte, la inflación de enero fue del 1,6%, según la medición mensual que conforma el denominado IPC-Congreso y que dan a conocer diputados del Frente Renovador y del interbloque Progresistas. El informe difundido ayer por la tarde plantea que la variación interanual es del 37,7 por ciento.; y de 7,9 puntos porcentuales más con respecto a enero de 2016.
Las principales alzas del mes están explicadas por los rubros de Esparcimiento (rubro estacionalmente elevado en el primer mes del año) y Transporte y Comunicaciones (suba en las naftas). Por su parte, se registró un alza en Alimentos y Bebidas cercana al 1,2%.
“Preocupa la dinámica inflacionaria esperada para los próximos dos meses, principalmente por la fuerte suba de tarifas eléctricas, pero también por otros aumentos ya establecidos (como prepagas y peajes)”, señaló el informe.