La canasta alimenticia subió un 1,36 % en mayo

Para Consumidores Libres, en lo que va del año los precios relevados crecieron un 7,63%.
El precio de la canasta de 38 artículos de primera necesidad que releva Consumidores Libres en supermercados registró en mayo un incremento del 1,36 por ciento, informó ayer la entidad.
Consumidores Libres, presidida por el ex diputado socialista Héctor Polino, informó que en lo que va del año esa canasta relevada acumula un incremento del 7,63 por ciento en el costo.
EL RELEVAMIENTO
El seguimiento efectuado, se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. “En el mes de mayo del año 2016, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 2,29 por ciento, y el acumulado desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2016, fue del 16,34 por ciento”, resaltó la entidad.
DISMINUCION
El reporte señaló que “en el mes de mayo del año 2017 hubo una disminución del 0,93 puntos en relación al mismo período del año anterior y el acumulado del año registra una disminución del 8,71 puntos con respecto al mismo período del año anterior”.
El relevamiento indicó que los artículos que más subieron fueron la naranja, con el 10,28 por ciento; azúcar, 9,62, papa negra, 5,91; sal fina Celusal, 5,59; té Taragüí, 5,20; detergente Ala, 4,68 por ciento, arroz fino, 4,63; carnaza, 4,37, y huevos, 4,17 por ciento.
Otras variaciones de importancia fueron tapa para empanadas 3,11 por ciento; café, 2,78; polenta, 2,65; banana, 1,92; bola de lomo, 1,88; harina, 1,70; asado, 1,69; cebolla, 1,37; yerba mate, 1,33; y manteca, 1,27 por ciento.
En cambio, bajaron los precios de tomate perita (24,14%), acelga (7,43%) y zapallo anco (5,61%).
El representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, pronosticó que “el aumento de precios va a continuar”, y reclamó que “hace falta control del Estado para moderar las subas desmedidas”.
“Los precios continúan en aumento permanentemente y, en buena medida, ello se debe a los incrementos en la energía, gas natural junto al impacto del año pasado en el precio del agua”, indicó.
En ese sentido, Polino evaluó que: “El movimiento de los precios va a continuar este ritmo porque esta pautado un aumento de gas y energía cada seis meses, de modo que se va a trasladar a los precios”.