Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

El Banco Central subió a 26,5% la tasa de interés de las Lebac

El Banco Central subió a 26,5% la tasa de interés de las Lebac

De esta forma quedó en el 26,50 por ciento anual.

El Banco Central subió hoy cien puntos básicos (un punto porcentual) la tasa de interés de la lebac a 28 días, que de esta forma quedó en el 26,50 por ciento anual, en una jornada signada por la suba de la cotización del dólar y una fuerte corriente compradora.

De acuerdo con lo informado por la autoridad monetaria en un comunicado, se renovaron 467.623 millones de pesos de un vencimiento total de 532.022 millones, de lo que resulta que se volcó al mercado un total de 64.399 millones de pesos, aproximadamente la mitad de la licitación anterior.

La licitación tuvo lugar al término de una jornada en la que el dólar revirtió la baja de los últimos días y subió 27 centavos en el segmento mayorista. Horas antes de conocerse el resultado de la licitación, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, minimizó la importancia de la operación al asegurar que su resultado "tiene contenido informativo cero", en tanto que el vicepresidente, Lucas Llach, destacó que al ser un "mercado abierto", un tenedor de letras no tiene que esperar al día de la subasta, ya que pueden desprenderse de ellas "cualquier día".

En la anterior licitación del 19 de junio, el BCRA había convalidado una tasa del 25,50 por ciento para el tramo a 28 días y liberado unos 120.000 millones de pesos al mercado que, de acuerdo con diferentes analistas, se destinaron a la compra de dólares y determinaron la suba de la cotización de la divisa estadounidense.

Al día siguiente de esa licitación, la base monetaria tuvo un incremento de 96.811 millones de pesos, un 12,40 por ciento más que el nivel previo. En la licitación de hoy, las propuestas del mercado alcanzaron un nivel de 476.273 millones de pesos, adjudicándose 467.623 millones.

Como la renovación del vencimiento era de 532.022 millones de pesos, representó una baja en el stock por 64.399 millones. Las tasas de corte se ubicaron en 26,50, 26,20%, 26, 25,65, 25,45 y 25,35 por ciento para los plazos de 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente. Como es habitual, el grueso del monto adjudicado se concentró en al tramo de 28 días, con el 65,59 por ciento del total.