El repunte económico empujó la suba del 40,5% de la recaudación

Los ingresos propios bonaerenses llegaron a 19.950 millones. En 2017 el acumulado trepó al 34,8%
Los números de la recaudación le dibujaron una sonrisa a los funcionarios bonaerenses. En comparación con el mes de julio del año pasado, los recursos propios de la Provincia subieron un 40,5%. Pero el dato fuerte de esa performance es que la suba, según se dijo oficialmente, tiene relación con el despegue de la actividad económica.
El repunte de la economía es uno de los desvelos de Cambiemos, más aún en la antesala de la cita electoral. El INDEC difundió hace algunos días una serie de datos que indican un incremento de la actividad y esos síntomas de reactivación incluyeron diversos rubros como la venta de autos, el patentamiento de motos y la venta de inmuebles.
En la Provincia dicen que esos datos se verificaron en la performance de la recaudación de julio. Fueron $19.950 millones (una suba interanual del 40,5%), mientras que se acumuló un aumento de 34,8% en los primeros siete meses del año comparado con el mismo período del año pasado.
AVANCE
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) Gastón Fossati, celebró el resultado. “Los números muestran un avance de la actividad económica y el consumo, con datos positivos en diferentes rubros”, indicó.
El funcionario resaltó que el impuesto sobre los Ingresos Brutos, cuya recaudación creció 30,5% en julio, sumó $12.772 millones, “explicando el 52% del crecimiento de los recursos tributarios provinciales”.
“Este impuesto sigue la dinámica de la actividad económica, donde sobresalieron sectores como la construcción, la industria automotriz y la siderúrgica”, apuntó Fossati, quien agregó que “también se destacaron por su performance los sectores de comunicaciones y transporte, que sumados a la paulatina recuperación del consumo interno incidieron favorablemente en el comportamiento de Ingresos Brutos”.
En concepto de Sellos, otro impuesto ligado directamente a la evolución de la actividad económica, la recaudación alcanzó en julio los $1.907 millones, con una suba del 74% medida interanualmente.
“El comportamiento de ese impuesto obedece a la recuperación de la demanda de vehículos 0 kilómetro y a un mayor movimiento en las operaciones del mercado inmobiliario”, explicó Fossati.
La recaudación del Impuesto Inmobiliario totalizó en julio $1.817 millones, un crecimiento interanual de 53,4%.
Asimismo, en ese mes operó el vencimiento de la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, que sumó $1.192 millones, 47,3% más respecto de igual mes del año anterior, mismo caso que el del impuesto Inmobiliario Complementario, que tuvo un ascenso de 87,5%, alcanzando $357 millones.
Respecto de los tributos a los Automotores y a las Embarcaciones Deportivas, ambos aportaron durante julio $2.427 millones, un crecimiento de 41,9% respecto de igual mes del año pasado.
INFLACION
Por último, los planes de regularización de deudas sumaron $980 millones, equivalente a una variación interanual positiva de 156% influenciada por la recuperación de deuda de agentes de recaudación en el marco de un plan de pagos específico.
Los ingresos de la Provincia también crecieron por encima de la inflación interanual estimada en el 22%. Como se mencionara, el acumulado de la recaudación bonaerense es del 34,8%.