El Gobierno refuerza la obra pública en el Conurbano

De cara a las elecciones legislativas el gobierno de María Eugenia Vidal busca reforzar su influencia en las zonas más codiciadas de la disputa con Unidad Ciudadana. Por eso, para el tramo que falta hasta el 22 de octubre la Gobernadora pidió acelerar todas las obras públicas en ejecución, fundamentalmente en la Primera y Tercera secciones electorales.
Rutas, obras hidráulicas, viviendas, asfalto y trabajos para zonas en emergencia son la agenda de trabajo en toda la Provincia pero el Conurbano concentrará un 29 por ciento del presupuesto general destinado a estos objetivos, que representan unos 4.275 millones de pesos para gastar en los próximos 57 días, es decir, 75 millones de pesos por día.
En total, en todo 2017 se invertirán unos 27.405 millones de pesos para todo el territorio bonaerense .
RUTAS Y OBRAS HIDRAULICAS
Según trascendió, Vidal apunta a hacer visibles antes de las elecciones las obras encaradas para el mejoramiento de rutas. Entre ellas figuran la construcción de una segunda calzada para 158 kilómetros de las rutas provinciales 11 y 56, a la altura de los municipios de General Madariaga, General Lavalle, Tordillo y La Costa, aunque recién estarán terminados en diciembre de 2019.
También se trabaja en las rutas 4, 60 y 61 y se prevén inversiones en la 41, la 88 y la del cereal.
El otro gran foco de la mandataria bonaerense está puesto en las obras hidráulicas. Por eso se espera que en pocos días esté lista la licitación para un tramo de la obra del Río Salado, con financiamiento del Banco Mundial y la del río Luján.
Y en nuestra ciudad buscan terminar las obras del Arroyo El Gato y los derivadores de la zona oeste antes de marzo de 2018.
EN EL CONURBANO
Por otra parte, en 24 municipios del Conurbano se adjudicaron 2.000 millones para trabajos de asfalto. Se trata de emprendimientos que se combinarán con medidas del gobierno nacional que también apuntan a esa zona clave de la Provincia. Se trata de préstamos y subsidios para la vivienda y los créditos para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales, que representan unos 23.000 millones de pesos.
Estos fondos se desembolsan a través de los programas de préstamos Argenta, que administra la Anses y apunta a los sectores de menos ingresos, y los Procrear, que maneja la secretaría de Vivienda para financiar la compra de la vivienda única.