Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Depósitos crecieron más que los créditos

Depósitos crecieron más que los créditos

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, reveló ayer que el crédito está creciendo a una tasa anual real del 20%, al tiempo que desestimó cualquier impacto negativo sobre el sistema bancario del impuesto a la renta financiera incluido en el proyecto de reforma tributaria oficial. Además aseguró que desde 2015, los depósitos crecieron más que los créditos.

“Este es el mejor Informe de Estabilidad Financiera (IES) que hemos presentado desde 2015, con un fuerte crecimiento del crédito de los bancos a una tasa real anual del 20% y un sistema financiero muy sólido en el marco de un proceso de desinflación consolidado”, afirmó Sturzenegger en una conferencia de prensa.

El titular del Central presentó el IES del segundo semestre de este año en el Salón Bosch del ente monetario, ante una audiencia compuesta por banqueros, economistas y periodistas especializados, y se mostró muy optimista sobre la marcha de la política antiinflacionaria y el marco macroeconómico del país.

Sturzenegger explicó que entre 2015 y 2017 el nivel de créditos aumentó 1,1 punto porcentual, pasando de un promedio del 12,1% del PBI argentino a un 13,2%, mientras que los depósitos pasaron del 14,6% al 15,9% en el mismo período, con un incremento equivalente a 1,3 puntos.

“Esto significa que desde 2015 los depósitos han crecido más que los créditos, un hecho muy importante más allá de que el grueso de ese aumento provenga de un mayor dinamismo de los depósitos en dólares”, señaló.

El presidente del BCRA quiso, en este punto, subrayar que “esto muestra que la liquidez de los bancos empieza a caer”, algo que tiene que obligar a las entidades financieras a buscar un incremento en sus depósitos y/o recurrir al crédito para hacer frente a la fuerte suba que experimenta la demanda crediticia.

En este sentido, Sturzenegger agregó que “la vedette de este crecimiento a tasa real anual del 20% de los créditos es, sin dudas, el segmento hipotecario que, sólo en octubre, subió 9.200 millones de pesos sobre un stock de 104.000 millones”.

En este marco, reveló que por primera vez desde 2007 los bancos comenzaron a capitalizarse en el curso del corriente año y mencionó la oferta de acciones de entidades en el mercado local y también en el internacional, considerando esto como “una señal muy buena”.

Llegado a este punto, Sturzenegger incursionó en el terreno del futuro gravamen a la renta financiera, es decir, a la valorización de las imposiciones financieras en Lebac y en plazos fijos en pesos y dólares, al asegurar que ese impuesto no va a generar cambios significativos.