Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Casi 5 millones de pobres e indigentes viven en distritos del Gran Buenos Aires

Casi 5 millones de pobres e indigentes viven en distritos del Gran Buenos Aires

Casi cinco millones de personas que se encuentran en situación de pobreza o indigencia residen en el Conurbano. Las cifras son oficiales y las dio a conocer el INDEC en las últimas mediciones que hizo públicas.

Estas estadísticas, si bien reflejaron un alivio en los indicadores por la baja de la inflación, también ratificaron que las carencias de esta región de la Provincia son estructurales.

En la Provincia, el distrito más poblado del país, la pobreza supera la media nacional, con un 24,7 por ciento de hogares pobres.

Según el INDEC, en los partidos que conforman el Gran Buenos Aires, el 32,6 por ciento de las personas vive por debajo de la línea de pobreza, mostrando una amplia brecha con los habitantes de CABA, a quienes la pobreza afecta en un 13,4 por ciento.

Otro dato inquietante tiene que ver con la indigencia. Mientras en el segundo semestre de 2016 afectaba al 5,8% de los hogares y al 7,5% de las personas, al final el primer semestre de este año el número de personas indigentes creció al 8,2 por ciento de la población y al 6,1 por ciento de los hogares. Esta preocupación quedó de manifiesto en el propio informe que brindaron los funcionarios del INDEC.

En referencia al total del país, el conglomerado donde se registran los mayores índices de pobreza, según el INDEC, son Santiago del Estero La Banda, con 45,4; Concordia, con 42 y Corrientes, con 40.

Por área geográfica, la mayor baja porcentual en lo que respecta a la pobreza medida sobre el total de personas se verificó en la región de Cuyo, donde cayó desde 35,7% registrado al cierre del segundo semestre del año pasado hasta el 29,3% en el primer semestre de 2017, con un retroceso de 6,4 puntos porcentual.

Por el contrario, la región Nordeste -que incluye a las ciudades de Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas- fue la única que subió respecto a la anterior medición, al pasar del 33% al 33,6%, con un incremento de 0,6 puntos porcentual.

El Gran Buenos Aires -que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Gran Buenos Aires- mostró en el primer semestre del corriente año una caída de 0,8 puntos porcentual respecto al segundo semestre de 2016.

Mientras que la región Noroeste marcó una disminución de 3,4 puntos porcentuales; el área Pampeana de 2,5 puntos porcentuales y la Patagónica de 2,7 puntos porcentuales.