Por los ajustes en tarifas y combustibles, la inflación de diciembre rondaría el 2 %

Para algunas consultoras, inclusive, podría estar por encima de ese porcentaje. Creen que 2017 cerrará con un costo de vida de un 24%.
Mientras se espera que en los próximos días se conozcan los números de la inflación de noviembre, que rondaría el 1,5 por ciento, ya vaticinan que el costo de vida de este mes cerraría en un 2 por ciento o un poco más, empujado por los últimos aumentos, principalmente, de las tarifas de luz y gas y de los combustibles.
Como se sabe, además, el último mes del año ya viene cargado en su nivel de precios por las fiestas, el comienzo de las vacaciones de verano y el medio aguinaldo.
Según proyecciones oficiales y privadas, los nuevos aumentos en el servicio eléctrico y de gas, le aportarían a la inflación de diciembre entre un 0,8 y 1,4 puntos.
Cómo ya informó este diario ya comenzaron a regir los nuevos cuadros tarifarios para el servicio domiciliario de gas y luz, con un aumento entre este mes y febrero próximo, del 57 por ciento y del 41 por ciento, respectivamente.
Además, hay que sumarle en el caso del servicio gasífero, que se está cobrando un 50 por ciento de las facturas que no se cobraron en los meses de invierno con mayor consumo, lo que desató una cataratas de reclamos de los usuarios de la Región.
En cuanto a los combustibles, desde el sábado el precio en los surtidores aumentó un 6 por ciento. Y en nuestra región el litro de la nafta premium ya está a centavos de los 27 pesos.
Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustibles en el segmento minorista, fueron las que dieron el puntapié inicial a este incremento pero desde hoy se sumarían las estaciones de servicio de las restantes petroleras.
Se trató del cuarto aumento del año, pero el primero que se disponía desde que comenzó a regir, el 1 de octubre, el mercado libre de combustibles según el acuerdo alcanzado en enero por las empresas productoras y las refinadoras a comienzos de año. En noviembre todas las compañías decidieron bajar los precios de las naftas súper y premium, pero en mínimos márgenes del 1,2 al 1,3 por ciento.
OTROS AUMENTOS
A estos ajustes, también para muchos bolsillos se sentirá el incremento ya autorizado en las cuotas de las empresas de medicina prepaga y el aumento salarial para el personal doméstico.
Varias consultoras y economistas, frente a estos aumentos, ya comienzan a modificar sus pronósticos para el fin de año. Creen que la inflación de 2017 cerrará alrededor del 24 por ciento, siete puntos por encima de la meta que fijó el Banco Central, que era de 17 %.
Como se sabe, la política inflacionaria es una de las mayores preocupaciones de la entidad que conduce Federico Sturzenegger.
De hecho, la autoridad monetaria subió sus tasas de referencia al nivel más alto en los últimos 15 meses. Incluso, ya anunció para fin de año la decisión de cambiar la forma en la que los bancos calculan sus encajes, con el objetivo de restringir el dinero circulante.
De todos modos, destacan desde el Banco Central que el promedio de la inflación núcleo móvil (promedio de tres meses) es el más bajo en los últimos cinco años”. Lo mismo piensan en el Gobierno aunque ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que los esfuerzos para bajar la inflación “aún no dieron los resultados esperados” (ver aparte).
“Diciembre apunta por encima del 2 por ciento, por la suba en gas y también en la luz. Con un 1,6% en noviembre y más de 2% en diciembre, 2017 termina con un 24% o un poco más”, opinó Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina.
Desde el Gobierno reconocerían el impacto que tendrá el reacomodamiento tarifario en servicios públicos esenciales, como la luz y el gas pero estiman que será mucho menos de lo que estiman los privados.
Con respecto a la inflación del mes pasado, la mayoría cree que rondaría en el 1,5 por ciento.
Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Ferreres, aseguró que proyectaron un 1,5% para noviembre, una cifra similar a la de Elypsis, que también calcula que los alimentos subirán el 1,6% y que el IPC de diciembre superará el 2%. En tanto, el año cerrará en torno del 24%.
Ecolatina estimó que la inflación rondará 1,6%, con un aporte importante del rubro de transporte y comunicaciones, empujado por la suba de la nafta de fines de octubre. En el caso de alimentos y bebidas, la suba sería del 1,7%, según Sigaut Gravina.