Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

El Gobierno avanzará con la reforma previsional tal como la aprobó el Senado

El Gobierno avanzará con la reforma previsional tal como la aprobó el Senado

Cerraron filas con Carrió, que había expresado algunas críticas al proyecto, que modificará la movilidad jubilatoria en la Nación.

Más allá de los posicionamientos de rechazos de los bloques opositores, los diputados oficialistas se reunieron ayer en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, con el director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, y con Dujovne, para fijar la estrategia legislativa en torno al proyecto de reforma previsional.

Funcionarios y legisladores lograron cerrar filas en torno al proyecto que tiene como punto central la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria; y que, por lo tanto, saldrá sin cambios, tal cual fue aprobado por el Senado.

En el encuentro se logró convencer a los representantes de la Coalición Cívica, cuya jefa, Elisa Carrió, había mostrado reparos para con el texto que impulsa el Ejecutivo.

Con las dudas despejadas, Cambiemos exhibirá una postura unificada para defender la propuesta, situación que fue plasmada ayer por la tarde en un comunicado conjunto firmado por los jefes de los tres principales bloques: el radical Mario Negri, el macrista Nicolás Massot y la propia Carrió.

“Los cambios previsionales son una pieza clave del grupo de reformas propuesto recientemente por el Gobierno, que incluye el Consenso Fiscal, la Ley de Responsabilidad Fiscal, la Reforma Tributaria y la Reforma Laboral; iniciativas que empiezan a poner en práctica los tres consensos básicos señalados el mes pasado por el Presidente Macri”, señala el comunicado.

A continuación dice que “el objetivo principal de todas estas reformas es hacer sostenibles en el tiempo la generación de empleo y la reducción de la pobreza”.

“En cuanto a lo previsional, estamos orgullosos de la amplia cobertura de nuestro sistema, que alcanza al 98% de los mayores, y de la Reparación Histórica, con la cual recompusimos los haberes mal liquidados de 1,1 millones de jubilados”, precisa.

“Reconocemos que la situación actual del sistema no es sostenible. Es nuestra responsabilidad como legisladores hacer los cambios necesarios para que el sistema siga siendo universal, público, solidario y de reparto”, añadieron.

“Nuestro apoyo viene, entonces, del convencimiento de que la reforma servirá para fortalecer el sistema previsional y hacerlo sostenible en el tiempo”, expresan.

Por último, remarcaron que “todos estos cambios reflejan el compromiso del Gobierno con la inclusión y la protección de quienes más lo necesitan. En 2018 el 76% del presupuesto nacional se destinará a cuestiones sociales (incluidas las jubilaciones), lo que constituye un número récord para Argentina, varios puntos por encima del promedio de 67% de la última década”.

Dujvone, mientras, pidió ayer en el Congreso la sanción del paquete de reformas impulsadas por Gobierno para “seguir avanzando en un crecimiento sustentable, y además generar empleo”, e insistió en que el actual sistema tributario debe modificarse porque “es inequitativo” y ostenta además “un nivel récord de impuestos distorsivos”. Expuso ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, sobre los proyectos de presupuesto 2018, la reforma tributaria, el revalúo de los balances de ganancias, el Pacto Fiscal, y la ley de Responsabilidad Fiscal acordadas con la mayoría de los gobernadores.