Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Cayó 41% la producción de autos (exportaciones -24%)

Cayó 41% la producción de autos (exportaciones -24%)

En el acumulado del año, se produjeron 30,7% menos 0 km que en 2018. Las ventas mayoristas se derrumbaron 57,6%.

La producción de vehículos durante marzo alcanzó las 29.227 unidades, lo que reflejó una caída del 41,1% respecto al mismo mes de 2018 y una retracción del 10,5% frente a febrero, con especial incidencia de la baja de ventas a las concesionarias que se desplomó un 57,6 %, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La entidad precisó que en el tercer mes del año, las terminales automotrices produjeron 29.227 vehículos. De esta manera, en el acumulado del primer trimestre el sector alcanzó las 76.692 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 30,7 % en comparación con las 110.598 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.

En cuanto al comercio exterior de las terminales, se exportaron en marzo 21.085 unidades, con una caída de 23,9% respecto al 2018 y de 8,5% contra febrero. Este dato es llamativo ya que se registra simultáneamente a una recuperación económica de Brasil, el principal destino de los autos argentino. Esto se debe al impacto negativo en la rentabilidad que generó la aplicación de retenciones y a la baja de los reembolsos.

En este aspecto se destaca que la caída de 9.429 unidades en el acumulado del año responden mayormente por los menos envíos a Brasil, que representa el 65,8% del total, destino al cual las terminales embarcaron 8.723 unidades menos.

Otro dato que se destaca del segmento exportador es que la venta al exterior de automóviles cayó en marzo un 49,6% (-44,4% en el trimestre) mientras que la de los vehículos comerciales (utilitarios y pick-ups) apenas sufrió una retracción del 1,8% (+9,4% en el acumulado).

Entre enero y marzo se exportaron un total de 47.919 vehículos, es decir, se registró una baja de 16,4% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se exportaron 57.348 unidades.

El tercer rubro que analiza la actividad de las terminales locales es la comercialización de unidades a su red de concesionarias, la cual alcanzó en marzo las 33.708 unidades, un 10,9% más respecto de febrero y una caída de 57,6 % frente a marzo de 2018.

Esta retracción se condice con los indicadores registrados en los primeros dos meses del año, con caídas de ventas del 53,4% en enero y del 58,8% en febrero.

De esta forma, el acumulado de los tres primeros meses del año la venta mayorista fue de 94.150 unidades, un 56,8% menos respecto del primer trimestre de 2018 en el que se comercializaron 217.747 vehículos.