La actividad económica cayó 2,1% en septiembre y en el año acumula una baja de 2,3%

El crecimiento del sector agropecuario amortiguó el descenso. La pesca, el comercio, la construcción y la industria, sin repunte.
La actividad económica cayó 2,1 por ciento en septiembre pasado respecto a igual mes de 2018, amortiguada por el desempeño del campo, sector que avanzó 11,8 por ciento en el mes, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto que el acumulado de los primeros nueve meses del año, frente al mismo período del año anterior, retrocedió 2,3 por ciento, detalló el organismo.
“En septiembre de 2019, el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) registró una variación de -2,1 por ciento respecto al mismo mes de 2018”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
“Respecto a agosto, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 4,3 por ciento más bajo. El indicador desestacionalizado decreció 1,6 por ciento y la tendencia ciclo se mantuvo sin variación respecto al mes anterior”, explicó el informe del Indec.
En la variación interanual por sector de actividad económica, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, en conjunto, registraron en septiembre un crecimiento de 11,8 por ciento frente al mismo mes del año anterior.
El campo, en su conjunto, mantiene una tasa de crecimiento interanual positiva desde hace 14 meses luego de superadas las pérdidas por sequía que se registraron en marzo, abril, mayo, junio y julio del año 2018.
A diferencia del campo, que tuvo un alza de dos dígitos, la mitad de los sectores de la actividad económica avanzaron en septiembre con un desempeño más moderado.
La explotación de minas y canteras creció 2,2 por ciento, continuando un período de seis meses consecutivos de alza, mientras que gas y agua tuvo un crecimiento de apenas 0,1 por ciento interanual.
Transporte y comunicaciones creció 0,2 por ciento interanual en septiembre; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, mejoraron 1,5 por ciento.
Mientras que en contraposición, Industria manufacturera; Comercio e Intermediación financiera son los sectores con mayor incidencia negativa. La “Pesca” fue el sector de actividad económica que más cayó en septiembre: 44,2 por ciento. El resto fue industria manufacturera con una merma de 5,5 por ciento; Construcción con una baja de 6,5 por ciento; Comercio mayorista, minorista y reparaciones cayó 5,2 por ciento, Hoteles y restaurantes se contrajo 1,1 por ciento; la Intermediación financiera retrocedió 14,6 por ciento.