La fórmula que lleva el gobierno al Congreso actualiza los haberes en función ded la variación de los salarios registrados y de la recaudación del Anses, reduciendo además el rezago entre las variaciones y la aplicación de la movilidad.
La línea de préstamos subsidiados a Pymes acumuló a fin de octubre desembolsos por 537 mil millones de pesos, más que duplicando lo previsto inicialmente.
Todos los rubros relevados bajaron, incluyendo dos actividades no afectadas por la cuarentena como “Farmacias”, que tuvo una disminución anual de 3,6 por ciento, y “Alimentos y Bebidas” que lo hizo 4,3 por ciento.
El 65 por ciento se destinará al pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social. Los gastos de capital duplicarán su peso en el Presupuesto más del 50 por ciento de la obra pública estará orientada a la generación de mano de obra intensiva.
Hasta octubre, 3,7 millones de trabajadores tuvieron aumentos salariales bajo esa modalidad. La negociación alcanzó al 84 por ciento del empleo asalariado encuadrado en convenios colectivo de trabajo de amplia cobertura, es decir, con más de 10 mil trabajadores. La modalidad más extendida fueron los aumentos con un plazo menor a un año y con una suma fija para todas las categorías de profesionales.
El Ministerio de Economía llamará a licitación el martes para la colocación de varios títulos públicos en pesos, con el objetivo de absorber liquidez del mercado y desactivar el apetito de los inversores por la colocación de inversiones en moneda extranjera.
El programa del Ministerio de Turismo reintegra el 50 por ciento de los gastos que realice un consumidor para un viaje programado para el 2021, a cualquier destino del país.
La actividad industrial bajó durante agosto 5,2 por ciento en relación a igual mes del año pasado y 4,7 por ciento en comparación a julio, informó este lunes el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEUIA).