El Gobierno buscará financiamiento neto en pesos de 2% del PBI entre 2022 y 2024Es lo acordado con el FMI y confirmado a Ámbito por fuentes oficiales. Estiman que se podrá cumplir si sigue rotación de pasivos remunerados del BCRA hacia el Tesoro. |
El Gobierno buscará financiamiento neto en pesos de 2% del PBI entre 2022 y 2024Es lo acordado con el FMI y confirmado a Ámbito por fuentes oficiales. Estiman que se podrá cumplir si sigue rotación de pasivos remunerados del BCRA hacia el Tesoro. |
La industria creció 15,4% en 2021De acuerdo a un estudio de la Unión Industrial Argentina, se registró un crecimiento del 15,4% respecto del año anterior. El sector automotriz fue el que más incrementó su producción. |
Después de dieciocho meses, en enero China desplazó a Brasil como el principal socio comercial de ArgentinaFue por una fuerte suba de importaciones de ese destino, que acumularon 73% más que en 2021. El saldo de la balanza comercial total arrojó un superávit de u$s 296 millones. |
Suba del gas: el Gobierno autorizó un incremento del 36% para las distribuidorasEs el porcentaje que habían planteado las empresas en la audiencia pública. Es una porción de la tarifa final, por lo que el impacto en las boletas hogareñas será menor. |
El Banco Mundial confirmó créditos por US$ 2000 millones para ArgentinaEl anuncio se realizó tras una reunión entre Martín Guzmán, Gustavo Beliz y el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021. |
Billeteras digitales: la Justicia ordenó los primeros embargos solicitados por la AFIPLa Justicia ordenó los primeros embargos sobre billeteras digitales, acción que fue solicitada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a comienzos de febrero. El objetivo del ente recaudador es asegurarse el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados por contribuyentes morosos, que no tienen fondos embargables en cuentas bancarias. |
En sintonía con los mercados, las criptomonedas se derrumban hasta un 11%Si bien la moneda digital había aguantado durante el último mes de tensiones, los recientes acontecimientos han acabado por ahuyentar a los inversores cortoplacistas y se ha perdido el soporte crítico de los u$s40.000. Analistas estiman que se pueden prolongar las caídas. |
Acuerdo con el FMI: tasas y dólar estarán atados a la inflaciónSegún un borrador del entendimiento, se buscará mantener tasas reales positivas y eso se fijará en función de la evolución de los precios y la acumulación de reservas. |
Jubilaciones: cuáles son los regímenes especiales que busca cambiar el Gobierno con ingresos que llegan hasta los $445.000Los mayoría de los haberes del Poder Judicial y del cuerpo diplomático más que duplican la máxima para el esquema general de jubilaciones. Cuánto gasto representa para el Estado, frente al haber promedio de $41.931 del régimen general. |
Argentina registró en 2021 el récord histórico de volumen de granos embarcados para exportaciónSegún un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) durante el año pasado, como consecuencia de una mayor demanda de alimentos y ante la normalización del flujo del mercado internacional en tiempos de pandemia, la Argentina despachó un nivel récord de granos desde las diferentes terminales portuarias: 60,66 millones de toneladas, un 7% de aumento interanual y alcanzando el mayor volumen de la historia. |
Estiman en más de $ 26.000 millones las pérdidas por los incendios en CorrientesPara mitigar los efectos de la catástrofe en la economía local, el Gobierno nacional contempla una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores. |
Tras la suba de tasas, el Banco Central ganó espacio para acelerar el ritmo de depreciaciónHoy por hoy, el tipo de cambio mayorista se mueve en torno al 3% mensualizado. Analistas creen que el aumento de los rendimientos en pesos le restará presión a la brecha cambiaria. |
La industria pyme creció 12,9% interanual en eneroLos sectores que lideraron la recuperación fueron los de Papel, cartón, edición e impresión (+ 70,9%), Maderas y Muebles (+40,8%), Calzado y marroquinería (+39,8%) y Material de Transporte (+ 21,3%). |
El Banco Central subió la tasa de interés de los plazos fijos del 39% al 41,5% anualSerá para los depósitos de personas físicas a 30 días. El BCRA elevó 250 puntos básicos su tasa de referencia, lo que se trasladará al rendimiento de los depósitos. La medida va en línea con un pedido incluido en el acuerdo con el FMI para que los plazos fijos rindan por encima de la inflación. |
Cómo quedó la tasa del plazo fijo UVA tras la suba dispuesta por el BCRAEn línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, el Directorio del BCRA elevó también los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos precancelables UVA+1. |